El modelo 390 es una declaración anual que deben presentar los sujetos pasivos del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en España. Esta declaración es obligatoria para aquellos que han realizado operaciones sujetas al IVA en el año anterior. Anteriormente, la presentación del modelo 390 se hacía de forma presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria, pero ahora es posible realizarla por internet, lo que agiliza mucho el proceso y evita desplazamientos innecesarios. En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo hacer el modelo 390 por internet y qué requisitos debes cumplir para poder hacerlo.
Cumplimenta correctamente el Modelo 390: Guía paso a paso
El Modelo 390 es una declaración informativa que deben presentar aquellas empresas que realizan operaciones intracomunitarias o con terceros países. En este artículo te mostraremos cómo cumplimentar correctamente el Modelo 390 a través de internet paso a paso.
Paso 1: Accede a la página web de la AEAT
Lo primero que debes hacer es acceder a la página web de la Agencia Tributaria. Para ello, escribe en tu navegador la dirección www.agenciatributaria.es. Una vez dentro, busca la sección «Trámites destacados» y selecciona «Declaraciones informativas».
Paso 2: Identifícate con tu certificado digital
Para poder cumplimentar el Modelo 390, necesitas identificarte con tu certificado digital. Si no lo tienes, puedes obtenerlo en la misma página de la AEAT. Una vez que tienes tu certificado digital, accede al apartado «Presentación telemática» y selecciona «Certificado digital». Introduce tus datos y accede con tu certificado digital.
Paso 3: Selecciona el Modelo 390
Una vez identificado, busca en la sección «Declaraciones informativas» el Modelo 390 y haz clic en él. Se te abrirá una pantalla con varias opciones a cumplimentar.
Paso 4: Cumplimenta los datos del Modelo 390
En este apartado debes cumplimentar todos los datos relativos a tus operaciones intracomunitarias o con terceros países. Es importante que prestes atención a cada apartado y lo rellenes correctamente. Además, debes revisar que todos los datos sean correctos antes de enviar la declaración.
Paso 5: Envía la declaración
Una vez que has cumplimentado todos los datos, revisa que todo esté correcto y pulsa el botón «Enviar». Recuerda que una vez que envíes la declaración, no podrás modificarla, así que asegúrate de que todo esté correcto antes de enviarla.
Todo lo que necesitas saber sobre el modelo 390: ¿Cuándo y cómo rellenarlo?
El modelo 390 es una declaración informativa que deben presentar todos los empresarios y profesionales que realizan actividades económicas en España. Esta declaración recoge toda la información sobre las operaciones realizadas durante el año y permite a la Agencia Tributaria conocer la situación fiscal de la empresa o profesional.
¿Cuándo se debe presentar el modelo 390?
El modelo 390 se debe presentar en el mes de enero de cada año, concretamente antes del día 30. Es importante tener en cuenta que este plazo no se puede prorrogar, por lo que es fundamental tener todos los datos y documentación necesarios para cumplir con esta obligación tributaria.
¿Cómo se rellena el modelo 390?
El modelo 390 se puede rellenar de forma manual o a través de internet. Si se opta por la segunda opción, es necesario contar con un certificado digital o Cl@ve PIN que permita la identificación del declarante. Una vez dentro de la página web de la Agencia Tributaria, se debe buscar el apartado correspondiente al modelo 390 y seguir los pasos indicados.
Es importante tener en cuenta que el modelo 390 recoge información sobre todas las operaciones realizadas durante el año, tanto las realizadas dentro de España como las realizadas en el extranjero. Por ello, es fundamental contar con la información necesaria sobre facturas, movimientos bancarios y cualquier otro documento que justifique las operaciones realizadas.
¿Qué información se debe incluir en el modelo 390?
El modelo 390 incluye información sobre las operaciones realizadas durante el año, desglosadas por trimestres. En concreto, se deben incluir los siguientes datos:
- Facturas emitidas y recibidas
- Operaciones intracomunitarias
- Importaciones y exportaciones
- Adquisiciones y entregas de bienes de inversión
- Operaciones realizadas con terceros no residentes en España
Toda esta información debe ir acompañada de los correspondientes importes y de los datos identificativos de los clientes y proveedores. Además, es necesario indicar el tipo de operación realizada, ya que esto determina la forma en la que se debe aplicar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
Para cumplir con esta obligación tributaria, es fundamental tener toda la documentación necesaria y seguir los pasos indicados por la Agencia Tributaria para su presentación.
Todo lo que necesitas saber sobre el modelo 390: fechas de presentación y funciones clave
El modelo 390 es una declaración informativa anual que deben presentar todas las empresas y autónomos que estén sujetos al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). En esta declaración se detallan las operaciones realizadas a lo largo del año y se liquida el IVA correspondiente.
Es importante destacar que el modelo 390 se presenta de forma telemática a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria. En este artículo te explicaremos cómo hacer el modelo 390 por internet y cuáles son las fechas de presentación y las funciones clave que debes conocer.
Fechas de presentación del modelo 390
La presentación del modelo 390 se realiza de forma anual y su plazo de presentación es del 1 al 30 de enero del año siguiente al que se refiere la declaración. Por lo tanto, si quieres presentar el modelo 390 correspondiente al ejercicio 2021, deberás hacerlo entre el 1 y el 30 de enero de 2022.
Es importante tener en cuenta que si no presentas el modelo 390 dentro del plazo establecido, podrás ser sancionado y tener que abonar una multa.
Funciones clave del modelo 390
El modelo 390 tiene varias funciones clave que debes conocer para poder cumplir con tus obligaciones fiscales. A continuación, te explicamos las más importantes:
- Declaración de operaciones con terceros: En el modelo 390 se deben declarar todas las operaciones realizadas con terceros a lo largo del año, ya sean ventas o compras. Además, se debe indicar el importe total de estas operaciones y el IVA correspondiente.
- Regularización del IVA: En el modelo 390 se debe liquidar el IVA correspondiente a las operaciones realizadas a lo largo del año. En caso de que existan desviaciones entre el IVA que se ha repercutido y el IVA que se ha soportado, se deberá regularizar la situación.
- Declaración de operaciones intracomunitarias: Si se han realizado operaciones intracomunitarias a lo largo del año, se deben declarar en el modelo 390 indicando el país de origen o destino y el importe total de estas operaciones.
Recuerda que la información que se incluye en el modelo 390 es de gran importancia para la Agencia Tributaria, ya que permite controlar las operaciones realizadas por las empresas y autónomos sujetos al IVA.
Cómo hacer el modelo 390 por internet
Para hacer el modelo 390 por internet, es necesario disponer de un certificado digital o Cl@ve PIN. A continuación, te explicamos los pasos que debes seguir:
- Accede a la sede electrónica de la Agencia Tributaria y selecciona la opción «Presentación telemática» del modelo 390.
- Rellena los datos solicitados en el formulario, indicando las operaciones realizadas a lo largo del año y el IVA correspondiente.
- Comprueba que los datos son correctos y confirma la presentación del modelo 390.
Una vez presentado el modelo 390, podrás descargar el justificante de presentación y guardarlo como comprobante de que has cumplido con tus obligaciones fiscales.
Su presentación se realiza de forma telemática y su plazo de presentación es del 1 al 30 de enero del año siguiente al que se refiere la declaración. Conociendo las funciones clave del modelo 390 y siguiendo los pasos necesarios, podrás cumplir con tus obligaciones fiscales de forma fácil y rápida.
Consecuencias de olvidar presentar el modelo 390: ¿Cómo evitar problemas fiscales?
El modelo 390 es una declaración informativa anual que deben presentar las empresas y autónomos para informar a la Agencia Tributaria sobre las operaciones realizadas con terceros durante el año fiscal.
Olvidar presentar el modelo 390 puede tener graves consecuencias fiscales para los contribuyentes. En primer lugar, puede derivar en la imposición de sanciones económicas por parte de la Agencia Tributaria. Estas sanciones pueden oscilar entre el 1% y el 2% del importe de las operaciones no declaradas, con un mínimo de 300 euros.
Además, no presentar el modelo 390 puede dar lugar a la apertura de un procedimiento de comprobación e inspección por parte de la Agencia Tributaria. Esto puede suponer un coste económico y de tiempo para el contribuyente, que deberá demostrar la veracidad de sus operaciones.
Para evitar problemas fiscales derivados de la no presentación del modelo 390, es importante llevar un buen control de las operaciones realizadas con terceros y presentar la declaración dentro del plazo establecido por la Agencia Tributaria. En la actualidad, es posible presentar el modelo 390 por internet, lo que facilita el proceso a los contribuyentes.
Para hacer el modelo 390 por internet, es necesario disponer de certificado digital o de Cl@ve PIN. Una vez se cuenta con uno de estos sistemas de identificación, se puede acceder al portal de la Agencia Tributaria e introducir los datos correspondientes para presentar la declaración.
Hacer el modelo 390 por internet es una opción cómoda y sencilla para los contribuyentes, siempre y cuando dispongan de los sistemas de identificación necesarios.
¿Quiénes no tienen que presentar el modelo 390? Descubre quiénes están exentos
El modelo 390 es una declaración anual que deben presentar todos aquellos que realizan operaciones sujetas a IVA en España. Sin embargo, hay ciertos casos en los que no es obligatorio presentar este modelo.
¿Quiénes están exentos de presentar el modelo 390?
Los siguientes grupos de personas o entidades están exentos de presentar el modelo 390:
- Particulares: Si eres una persona física que no realiza actividades empresariales o profesionales, no tienes que presentar el modelo 390.
- Empresas con facturación baja: Si tu empresa tiene una facturación anual inferior a 600.000 euros, tampoco estás obligado a presentar este modelo.
- Empresas acogidas al régimen simplificado: Si tu empresa está acogida al régimen simplificado del IVA, no tienes que presentar el modelo 390. En este caso, la declaración anual se realiza a través del modelo 303.
- Empresas que no han realizado operaciones sujetas a IVA: Si durante el año no has realizado operaciones sujetas a IVA, no tienes que presentar el modelo 390.
Es importante tener en cuenta que aunque estés exento de presentar el modelo 390, sigues estando obligado a llevar un registro detallado de tus operaciones sujetas a IVA. Este registro deberá estar a disposición de la Agencia Tributaria en caso de una posible inspección.