¿Cómo se rellena el modelo 115 de Hacienda?

El modelo 115 de Hacienda es un documento que deben presentar todas aquellas personas físicas o jurídicas que tengan alquilado un inmueble y deban retener el IRPF correspondiente a los arrendatarios. Este trámite es obligatorio y debe ser llevado a cabo por el arrendador de manera trimestral. Sin embargo, es común que surjan dudas sobre cómo rellenar correctamente el modelo 115 y qué información es necesaria para cumplir con esta obligación fiscal. En esta guía, presentaremos de manera clara y sencilla los pasos a seguir para rellenar correctamente el modelo 115 de Hacienda, evitando posibles errores y sanciones económicas.

Modelo 115: Guía paso a paso para su realización y presentación

El modelo 115 es un formulario tributario que se utiliza en España para la declaración y pago de las retenciones e ingresos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o del Impuesto sobre Sociedades (IS) correspondientes a arrendamientos de inmuebles urbanos.

¿Quiénes deben presentar el modelo 115?

Todas aquellas personas o entidades que realicen pagos por alquileres de inmuebles urbanos están obligadas a presentar el modelo 115. Esto incluye a arrendadores particulares, empresas y comunidades de propietarios.

¿Cómo se rellena el modelo 115?

A continuación, se detalla el proceso de rellenado del modelo 115 en cinco pasos:

  1. Datos del declarante: En este apartado se deben indicar los datos del declarante, ya sea la persona física o jurídica que realiza el pago de la renta. Se debe incluir el nombre, apellidos o razón social, NIF y dirección completa.
  2. Datos del arrendador: En este apartado se deben indicar los datos del arrendador, es decir, la persona física o jurídica que recibe el pago de la renta. Se debe incluir el nombre, apellidos o razón social, NIF y dirección completa.
  3. Datos del inmueble: En este apartado se deben indicar los datos del inmueble objeto del alquiler, como la dirección completa y la referencia catastral.
  4. Datos del contrato: En este apartado se deben indicar los datos del contrato de alquiler, como la fecha de inicio y de fin del contrato, el importe del alquiler y el porcentaje de retención aplicado.
  5. Cálculo de la retención: En este apartado se debe calcular la retención a practicar en función del importe del alquiler y el porcentaje de retención aplicado. El resultado se debe indicar en la casilla correspondiente.

¿Cómo se presenta el modelo 115?

Una vez rellenado el modelo 115, se puede presentar de forma telemática a través de la página web de la Agencia Tributaria o de manera presencial en cualquier oficina de la Agencia Tributaria.

El proceso de rellenado consta de cinco pasos y se puede presentar de forma telemática o presencial.

Todo lo que necesitas saber sobre el modelo 115: ¿Cuándo y cómo rellenarlo correctamente?

El modelo 115 es un formulario tributario que deben rellenar aquellas personas o empresas que realicen pagos de alquileres, subarriendos o cesiones de uso de inmuebles urbanos a terceros.

Es importante que sepas que el plazo para presentar el modelo 115 es trimestral, es decir, debes presentarlo en los primeros 20 días naturales de los meses de abril, julio, octubre y enero del año siguiente.

Para rellenar correctamente el modelo 115, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Lo primero que debes hacer es descargar el formulario 115 desde la página web de la Agencia Tributaria.
  2. Identifícate como declarante indicando tu NIF/NIE y tu nombre completo.
  3. Indica el período al que corresponde la declaración, es decir, el trimestre al que se refieren los pagos de alquileres, subarriendos o cesiones de uso de inmuebles urbanos que has realizado.
  4. Detalla la información de los pagos realizados, indicando el nombre completo y NIF/NIE del destinatario, el importe total pagado, y la parte correspondiente al IVA si procede.
  5. Calcula la cantidad a ingresar o a devolver, según corresponda.
  6. Firma el formulario y preséntalo en las oficinas de la Agencia Tributaria o a través de su página web.

Es importante que tengas en cuenta que el modelo 115 debe presentarse aunque no se hayan realizado pagos durante el trimestre correspondiente, indicando en este caso que no se han realizado operaciones.

Recuerda que debes hacerlo trimestralmente y que la información que proporcionas es clave para la correcta gestión de tus impuestos.

Cómo calcular la retención del alquiler de un local: Guía práctica

Si eres propietario de un local comercial y lo tienes alquilado, debes saber que estás obligado a realizar una retención del 19% del importe del alquiler correspondiente a la renta que percibes. En este artículo te explicamos cómo calcular la retención del alquiler de un local de manera sencilla.

¿Qué es la retención del alquiler de un local?

La retención del alquiler de un local comercial es un porcentaje que el arrendatario debe aplicar sobre el importe del alquiler que paga al arrendador. Esta retención se realiza con el fin de cumplir con las obligaciones fiscales y tributarias. En este caso, el arrendador es el sujeto pasivo que debe declarar los ingresos obtenidos por el alquiler del local.

¿Cómo se calcula la retención del alquiler de un local?

Para calcular la retención del alquiler de un local, debes tener en cuenta el importe total del alquiler que percibes en el año fiscal. El porcentaje de retención es del 19% sobre el importe del alquiler. Por ejemplo, si el importe anual del alquiler es de 12.000 euros, la retención será de 2.280 euros (12.000 x 0,19).

Es importante destacar que existen ciertos casos en los que la retención puede ser menor o incluso estar exenta. Por ejemplo, si el arrendador es una persona física y el importe anual del alquiler no supera los 9000 euros, la retención será del 9,5% en lugar del 19%. En caso de que el arrendador sea una persona jurídica, la retención siempre será del 19%.

¿Cómo se rellena el modelo 115 de Hacienda?

Una vez que has calculado la retención del alquiler de tu local, deberás declararlo a Hacienda. Para ello, deberás rellenar el modelo 115 de Hacienda, que es el impreso que se utiliza para declarar las retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del capital inmobiliario.

El modelo 115 se puede descargar desde la página web de la Agencia Tributaria y consta de dos partes. En la primera parte, deberás incluir tus datos personales, así como la identificación del inmueble y el importe del alquiler. En la segunda parte, deberás incluir los datos del arrendatario y la retención que has realizado.

Es importante que rellenes correctamente el modelo 115 de Hacienda y lo presentes en plazo, ya que de lo contrario podrías estar sujeto a sanciones y multas.

Descubre qué tipos de alquileres están exentos de retención fiscal

Si eres propietario de un inmueble y lo tienes alquilado, es importante que conozcas qué tipos de alquileres están exentos de retención fiscal. Esto te permitirá saber si debes hacer retenciones en el IRPF de tus inquilinos o no. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para rellenar el modelo 115 de Hacienda.

El modelo 115 es una declaración informativa que deben presentar los propietarios de inmuebles que tienen alquilados. En esta declaración se informa de las retenciones que se han practicado a los inquilinos por el alquiler del inmueble.

Es importante tener en cuenta que no todos los alquileres están sujetos a retención fiscal. Según la Ley del IRPF, existen algunos casos en los que no es necesario realizar retenciones. A continuación, te explicamos cuáles son estos casos:

  • Alquileres a particulares: Si el inmueble se alquila a una persona física que va a utilizarlo como vivienda habitual, no es necesario hacer retenciones en el IRPF. Sin embargo, si el inquilino es una persona jurídica o una comunidad de bienes, sí se deben hacer retenciones.
  • Alquileres de temporada: Si el inmueble se alquila por un periodo máximo de tres meses al año y se destina a vivienda, tampoco es necesario hacer retenciones en el IRPF.
  • Alquileres de locales: En el caso de los alquileres de locales destinados a actividades económicas, no se debe hacer retención si el importe anual del alquiler es inferior a 900 euros.
  • Alquileres de garajes y trasteros: En este caso, no se debe hacer retención si el importe anual del alquiler es inferior a 300 euros.

En cualquier otro caso, es necesario hacer retenciones en el IRPF y presentar el modelo 115 ante Hacienda. Es importante que tengas en cuenta que las retenciones que se practican a los inquilinos deben ser ingresadas en Hacienda trimestralmente antes del día 20 del mes siguiente al trimestre correspondiente.

Si tienes dudas sobre cómo rellenar el modelo 115 de Hacienda, no dudes en consultar con un asesor fiscal.

En conclusión, rellenar el modelo 115 de Hacienda no es una tarea complicada, aunque es importante tener en cuenta todas las especificaciones y normativas que se deben cumplir. Con este formulario se pagan las retenciones e ingresos a cuenta del IRPF por alquileres de inmuebles urbanos, y es fundamental que se presente correctamente y a tiempo para evitar sanciones o posibles problemas con la Agencia Tributaria. Siguiendo los pasos indicados en este artículo, podrás cumplir con tus obligaciones fiscales de manera fácil y efectiva.

Deja un comentario