Seamos sinceros con nosotros mismos, por mucho que nos convenzan de que el azúcar es perjudicial, la perspectiva de una vida sin azúcar no es ninguna alegría. Una relación saludable con el azúcar se asocia con sustitutos naturales: una variedad de jarabes (agave, arce, topinambur) y stevia. Aunque la gama de edulcorantes naturales es mucho más amplia (por ejemplo, también incluyen el sorbitol y el xilitol), y algunas alternativas aparentemente saludables pueden ser perjudiciales para quienes no entienden la química del proceso de descomposición de los azúcares en el organismo (escribimos más sobre esto aquí).
Para entender el proceso de producción de distintos edulcorantes, visitamos la planta de NovaProduct, que tiene alrededor del 35% del mercado de referencia en Rusia y produce edulcorantes naturales y artificiales bajo las marcas Novasweet y Bionova, así como edulcorantes para diversas cadenas minoristas.
Tiene ante usted un reportaje de vídeo y fotos de la producción.
Un aroma ligeramente dulce nos envuelve nada más entrar en el taller. El aroma es muy agradable y sutil, floral y acaramelado, con reminiscencias de perfume. Los edulcorantes se fabrican y envasan aquí en forma líquida, en polvo y en pastillas. Naturales (es decir, que existen en la naturaleza) y creados químicamente. Las marcas Novasweet y Bionova ofrecen un total de nueve variantes. En la primera etiqueta figuran los populares y extendidos comprimidos de estevia, sucralosa, aspartamo y sacarina-ciclamato, así como fructosa, fructosa con estevia, azúcar de uva y sorbitol en polvo. En el segundo, la misma estevia y sucralosa con y sin inulina en diversas formas, eritritol, isomalt, maltitol y azúcar de coco. En total, unos 1 millón 700.000 paquetes al mes.
Dejamos de recordar por el cuarto elemento y pedimos que se repita -en efecto, la gama es enorme y confusa- ¿por qué tantos?
Aleksandra Gudimova, jefa de marketing y cofundadora de la marca Bionova, da una breve introducción: resulta que todos tienen efectos diferentes en el organismo, y hay que elegir un edulcorante en función de la tarea o la recomendación del médico.
Se produce un tipo de edulcorante por turno, tras lo cual se lava la cinta.
Las 5 mejores recetas de la semana. №10
Los comprimidos acabados se vuelven a verter a mano en la máquina, que dispensa el producto por peso
Por ejemplo, el eritritol, el maltitol, el isomalt y el sorbitol, al ser alcoholes de azúcar, no requieren insulina para su procesamiento, lo que los convierte en edulcorantes ideales para las personas con diabetes. Tampoco provocan caries. El eritritol también tiene cero calorías. Los edulcorantes artificiales como el aspartamo y la sacarina-ciclamato tampoco tienen calorías y son los elegidos por las personas que siguen dietas hipocalóricas. La sucralosa se considera casi un edulcorante del futuro porque nuestros receptores la perciben como algo muy, muy dulce y, por tanto, necesita muy poco para sustituir al azúcar, lo que significa que no tiene ningún efecto en el organismo. El sorbitol no se recomienda para bebidas, pero se comporta perfectamente en mermeladas. El azúcar de coco tiene sabor a caramelo, lo que lo convierte en el acompañante ideal de los productos horneados.
Entorno de trabajo – dispensadores a la izquierda, cajas a la derecha, edulcorantes en el centro.
En un turno de 8 horas, cada empleado cierra unos 3.500 envases (aproximadamente 250 kg de edulcorantes en comprimidos)
No tenemos una producción supersofisticada», dice Alexandra. – Pero en Rusia pocos lo hacen, es más fácil traerlo ya hecho. Algunos de los productos de NovaProduct también se importan y luego sólo se envasan, como el azúcar de coco.
Otros edulcorantes, en cambio, se ensamblan a partir de ingredientes en proporciones específicas. Las materias primas se compran en Europa y China. Por ejemplo, la inulina (extraída de la raíz de achicoria) procede de Bélgica, la estevia de Sudamérica y China. Esto se debe a que en Rusia aún no existe una producción industrial de los ingredientes adecuados. La stevia, que crece en el sur de nuestro país, aún no se produce en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de la empresa.
El operario llena el contenedor con pastillas y lo coloca en la cinta
Todas las latas se etiquetan en el centro de la cinta y se etiquetan automáticamente
El único ingrediente nacional utilizado en la producción de edulcorantes es el bicarbonato sódico. Se añade a la formulación para que la masa en polvo pueda convertirse en un comprimido; para ello también se utiliza lactosa, sacarina sódica o ácido tartárico.
Aunque la producción no es complicada, hay que llevar mascarilla en el departamento de mezclas y auriculares en la sala de prensa
Un total de 12 personas trabajan en la producción de edulcorantes
La mezcla se monta a mano: 10 kg de un ingrediente, 3 kg de otro, 5 kg de un tercero… todo según la receta. A continuación, mediante vacío, la mezcla se bombea a una centrifugadora, un gran recipiente en el que se mezclan lentamente hasta 200 kg de polvo durante 15-20 minutos. Con esta cantidad se pueden producir, por ejemplo, unos 2.880 comprimidos dosificadores.
Si se está preparando un edulcorante en polvo para la producción, la mezcla se introduce en el envase después de la centrifugadora. Si, por el contrario, se trata de pastillas, hay otro paso por delante.
Paquete de stevia para la cadena Vkusville
La mezcla ya preparada se transfiere a una prensa de comprimidos, el tipo de equipo utilizado por la mayoría de las empresas farmacéuticas. Las pastillas se transportan a una planta de llenado, se dispensan en dispensadores o bolsas, se etiquetan, se empaquetan y se envían a los minoristas.