El modelo 347 es un formulario que se utiliza en España para declarar las operaciones con terceros que superen los 3.005,06 euros en el año natural. Este modelo es obligatorio para empresas, autónomos y profesionales que realicen actividades económicas y deben ser presentados antes del 28 de febrero de cada año.
En este artículo, explicaremos en detalle qué es el modelo 347, quiénes deben presentarlo, cómo se hace y qué información debe incluirse en él. Además, también hablaremos de las sanciones y consecuencias que pueden derivarse de no presentarlo correctamente. Si eres empresario o autónomo en España, es importante conocer todo lo relacionado con el modelo 347 para evitar problemas con Hacienda.
Modelo 347: Todo lo que necesitas saber sobre las declaraciones fiscales
Si eres autónomo o tienes una empresa, seguro que has oído hablar del modelo 347. Pero, ¿sabes realmente qué es y para qué sirve?
Su objetivo es informar de las operaciones realizadas con terceros durante el año fiscal anterior que hayan superado los 3.005,06 euros en su conjunto.
La presentación del modelo 347 es obligatoria para todas aquellas personas o entidades que realicen alguna actividad económica, ya sea de forma habitual o esporádica. Además, también es obligatorio para las comunidades de bienes y las sociedades civiles que no tengan personalidad jurídica.
En cuanto a las operaciones que deben declararse en el modelo 347, se incluyen aquellas que hayan sido realizadas con clientes o proveedores y que superen el límite anteriormente mencionado. También se deben incluir las operaciones con entidades públicas, aunque en este caso el límite se eleva hasta los 6.000 euros.
Es importante tener en cuenta que no todas las operaciones deben declararse en el modelo 347. Por ejemplo, están exentas las operaciones realizadas con particulares que no tengan actividad económica, así como las operaciones realizadas con entidades financieras o con organismos públicos que actúen como retenedores.
La presentación del modelo 347 se realiza de forma telemática, a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria. El plazo para presentar la declaración es del 1 al 31 de marzo, y es importante cumplir con este plazo para evitar posibles sanciones.
Si tienes dudas sobre cómo cumplimentar este modelo, es recomendable que consultes con un asesor fiscal para evitar posibles errores o sanciones.
¿Cuándo presentar el modelo 347? Descubre las obligaciones fiscales para empresas
El modelo 347 es un documento que deben presentar todas las empresas que hayan realizado operaciones con terceros por un importe superior a los 3.005,06 euros en el año anterior. Esta declaración informativa es de carácter obligatorio y su objetivo es informar a la Agencia Tributaria sobre los proveedores y clientes con los que se ha tenido una relación comercial significativa.
La presentación del modelo 347 debe realizarse antes del 1 de marzo de cada año, y se refiere a las operaciones realizadas durante el año natural anterior. Es importante tener en cuenta que, aunque no se haya superado el límite de los 3.005,06 euros con un determinado proveedor o cliente, si el importe total de las operaciones con él supera este límite, también deberán incluirse en la declaración.
Es importante destacar que la presentación del modelo 347 es una obligación fiscal para las empresas, y su incumplimiento puede conllevar sanciones económicas por parte de la Agencia Tributaria. Además, esta declaración puede ser objeto de comprobación por parte de Hacienda, por lo que es importante asegurarse de que los datos incluidos en ella sean correctos y estén actualizados.
Además, es importante recordar que la presentación de esta declaración no exime a las empresas de la obligación de presentar otras declaraciones fiscales, como el modelo 303 de IVA o el modelo 200 de Impuesto sobre Sociedades.
Esta declaración debe presentarse antes del 1 de marzo de cada año y su incumplimiento puede conllevar sanciones económicas por parte de la Agencia Tributaria. Además, es importante tener en cuenta que la presentación de esta declaración no exime a las empresas de la obligación de presentar otras declaraciones fiscales.
En resumen, el modelo 347 es una declaración informativa que deben presentar todas aquellas empresas o autónomos que hayan realizado operaciones con terceros que superen los 3.005,06 euros en el año anterior. Este documento es fundamental para la Agencia Tributaria, ya que permite detectar posibles fraudes fiscales y mejorar el control de las actividades económicas. Es importante que las empresas y autónomos se informen adecuadamente sobre el modelo 347 y cumplan con sus obligaciones fiscales para evitar sanciones y problemas con Hacienda.