El modelo 115 es una declaración informativa que deben presentar las empresas y autónomos que realicen arrendamientos de inmuebles urbanos a otras personas o entidades. Esta declaración es obligatoria y debe presentarse trimestralmente ante la Agencia Tributaria para informar sobre las rentas obtenidas por el arrendamiento de los inmuebles.
En este artículo, hablaremos sobre cuándo es necesario rellenar el modelo 115 y en qué situaciones se aplica. Además, proporcionaremos información sobre los plazos de presentación y los requisitos necesarios para su correcta cumplimentación. Si eres propietario de un inmueble o un arrendador, esta información te resultará útil para evitar posibles sanciones y cumplir con tus obligaciones fiscales.
¿Quién debe presentar el modelo 115? Conoce las obligaciones fiscales
El modelo 115 es una declaración informativa que deben presentar los arrendadores de bienes inmuebles urbanos a la Agencia Tributaria. En este artículo te explicaremos quiénes están obligados a presentar esta declaración y cuáles son sus obligaciones fiscales.
¿Quiénes deben presentar el modelo 115?
Están obligados a presentar el modelo 115 las personas físicas y jurídicas que arrienden bienes inmuebles urbanos. Esto incluye tanto a los propietarios de los inmuebles como a los subarrendadores.
Es importante destacar que esta obligación afecta a todos aquellos arrendamientos que estén sujetos a retención del IRPF, es decir, aquellos en los que el arrendatario sea una persona física o una entidad en régimen de atribución de rentas.
¿Cuándo hay que presentar el modelo 115?
El modelo 115 se debe presentar trimestralmente, es decir, cuatro veces al año. Los plazos son los siguientes:
- Primer trimestre: del 1 al 20 de abril.
- Segundo trimestre: del 1 al 20 de julio.
- Tercer trimestre: del 1 al 20 de octubre.
- Cuarto trimestre: del 1 al 30 de enero del año siguiente.
Es importante tener en cuenta que el plazo para presentar el modelo 115 es de carácter improrrogable, por lo que es necesario estar atentos a las fechas límite para evitar sanciones y recargos.
¿Qué información se debe incluir en el modelo 115?
El modelo 115 recoge información sobre los arrendamientos sujetos a retención del IRPF. En concreto, se debe declarar el importe de las rentas cobradas durante el trimestre, así como el importe de la retención practicada.
Además, también se deben incluir los datos identificativos del arrendatario, como su nombre completo y su número de identificación fiscal.
¿Qué consecuencias puede tener no presentar el modelo 115?
No presentar el modelo 115 dentro de plazo puede acarrear sanciones y recargos por parte de la Agencia Tributaria. Además, también puede dar lugar a la apertura de un procedimiento de comprobación e inspección fiscal.
Por tanto, es importante cumplir con esta obligación fiscal para evitar posibles problemas con la administración tributaria.
Conclusión
Es importante estar al tanto de las fechas límite y de la información que se debe incluir en la declaración para cumplir con esta obligación fiscal y evitar sanciones y recargos.
Descubre qué alquileres están exentos de retención de impuestos
Si eres propietario de una vivienda o local que alquilas, seguramente estés familiarizado con el modelo 115 de la Agencia Tributaria. Este formulario es utilizado para declarar las retenciones de IRPF que se aplican sobre los alquileres que recibes como ingresos.
Sin embargo, no todos los alquileres están sujetos a retención de impuestos. Existen ciertos casos en los que se permite la exención de esta retención.
¿Cuáles son estos casos?
En primer lugar, los alquileres de viviendas que se destinen a uso particular y no a actividad económica, están exentos de retención de impuestos. Esto significa que si alquilas una vivienda a un particular para que la use como su residencia habitual, no tendrás que aplicar la retención de IRPF.
Otro caso en el que no se aplica la retención de impuestos es cuando el importe anual del alquiler no supera los 900 euros. En este caso, tampoco tendrás que hacer la declaración correspondiente en el modelo 115.
Además, tampoco se aplica la retención de impuestos en los alquileres de locales que se destinen a actividades económicas, siempre y cuando el importe anual del alquiler no supere los 900 euros.
¿Qué ocurre si no se aplica la retención de impuestos?
Si el alquiler está exento de retención de impuestos, no tendrás que declarar nada en el modelo 115. Sin embargo, debes tener en cuenta que esto no significa que no debas declarar los ingresos por alquiler en tu declaración de la renta anual.
En cualquier caso, si tienes dudas sobre si un alquiler está o no exento de retención de impuestos, lo mejor es que consultes a un asesor fiscal o a la propia Agencia Tributaria.
Si el alquiler se destina a uso particular, si el importe anual del alquiler no supera los 900 euros o si se trata de un local destinado a actividad económica con un importe anual inferior a 900 euros, no tendrás que aplicar la retención de IRPF.
Todo lo que necesitas saber sobre el Modelo 115: fechas y plazos
El Modelo 115 es un impuesto que deben pagar las empresas y autónomos por los alquileres de locales y oficinas que utilizan para su actividad. Es importante conocer las fechas y plazos para presentar este modelo.
¿Cuándo hay que rellenar el Modelo 115?
El Modelo 115 debe presentarse trimestralmente, es decir, cada tres meses. Los plazos para presentar este modelo son los siguientes:
- Primer trimestre: del 1 al 20 de abril
- Segundo trimestre: del 1 al 20 de julio
- Tercer trimestre: del 1 al 20 de octubre
- Cuarto trimestre: del 1 al 30 de enero del año siguiente
Es importante cumplir con estos plazos para evitar posibles sanciones y recargos.
¿Cómo se presenta el Modelo 115?
El Modelo 115 se presenta de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria o mediante un software de gestión fiscal. Para poder presentar este modelo, es necesario disponer de un certificado digital o DNI electrónico.
Una vez cumplimentado el modelo y presentado telemáticamente, se puede descargar el justificante de presentación para tener constancia de que se ha realizado correctamente.
¿Qué información se necesita para rellenar el Modelo 115?
Para rellenar el Modelo 115 es necesario disponer de la siguiente información:
- Identificación del arrendador y del arrendatario
- Importe total del alquiler
- Retenciones e ingresos a cuenta realizados
Es importante tener toda la información actualizada y correcta para evitar posibles errores en la presentación del modelo.
Conclusiones
El Modelo 115 es un impuesto importante que deben pagar las empresas y autónomos por los alquileres de locales y oficinas utilizados para su actividad. Es necesario conocer las fechas y plazos para presentar este modelo y disponer de toda la información necesaria para su cumplimentación. Presentar el modelo de forma correcta y dentro de plazo evitará posibles sanciones y recargos.
¿Modelo 115 en alquileres? Descubre quién debe presentarlo: Arrendador o Arrendatario
El modelo 115 es un formulario que se utiliza para declarar las retenciones e ingresos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondientes a arrendamientos urbanos realizados por personas físicas o jurídicas que no tengan la consideración de empresarios o profesionales.
En el caso de los alquileres, el modelo 115 debe ser presentado por el arrendador. Esto se debe a que es el arrendador quien tiene la obligación de practicar la retención correspondiente sobre las rentas obtenidas por el arrendamiento de un inmueble urbano.
Es importante tener en cuenta que el arrendatario también tiene una responsabilidad en relación al modelo 115. En concreto, el arrendatario debe facilitar al arrendador los datos necesarios para la correcta cumplimentación del modelo, como por ejemplo, el importe del alquiler y el porcentaje de retención aplicable.
En cualquier caso, es importante cumplir con las obligaciones fiscales establecidas en relación al modelo 115. En caso contrario, se pueden derivar sanciones y recargos en la cantidad a pagar.
Es importante cumplir con estas obligaciones fiscales para evitar sanciones y recargos en la cantidad a pagar.
En conclusión, el modelo 115 es un documento fundamental para todas las empresas que realicen pagos a sus trabajadores por cuenta ajena. Es importante estar al día con las obligaciones fiscales y tributarias para evitar posibles sanciones y multas. Por tanto, es imprescindible conocer cuándo se debe rellenar y presentar este modelo para no incurrir en errores que puedan perjudicar a la empresa. Además, es recomendable contar con la ayuda de un asesor fiscal para garantizar que todas las obligaciones fiscales se cumplen adecuadamente.