La declaración de la renta es una obligación fiscal que deben cumplir todos los contribuyentes que hayan obtenido ingresos durante el año fiscal anterior. Sin embargo, existen ciertos casos en los que no se está obligado a hacer la declaración de la renta. En este artículo, explicaremos cuáles son las situaciones en las que no se requiere presentar la declaración de la renta y cuáles son los requisitos para poder acogerse a estas excepciones. Si estás interesado en conocer cuándo no estás obligado a hacer la declaración de la renta, sigue leyendo esta guía y descubre si tu situación se encuentra entre las excepciones.
¿Quiénes están exentos de presentar la declaración de la renta? Descubre las claves aquí
La declaración de la renta es una obligación que deben cumplir todos aquellos contribuyentes que hayan obtenido ingresos durante el año fiscal. Sin embargo, existen ciertos casos en los que no se está obligado a hacer la declaración de la renta. ¿Quieres saber quiénes están exentos? ¡Sigue leyendo!
Personas con ingresos bajos
Uno de los principales criterios para estar exento de presentar la declaración de la renta es tener unos ingresos bajos. La cantidad exacta varía según distintos factores, como el estado civil o la situación laboral, pero en general se considera que no es necesario hacer la declaración si los ingresos anuales no superan los 22.000 euros.
Personas con ingresos procedentes de un solo pagador
En el caso de que los ingresos anuales provengan de un solo pagador, ya sea una empresa o una entidad pública, y no superen los 22.000 euros, tampoco será necesario presentar la declaración de la renta. Esto se debe a que el pagador ya ha aplicado las retenciones correspondientes.
Personas con rentas exentas o no sujetas a tributación
Existen ciertas rentas que están exentas de tributación, como las becas de estudio o las prestaciones por desempleo. En estos casos, no será necesario hacer la declaración de la renta. También hay rentas que no están sujetas a tributación, como las ganancias obtenidas en una venta de vivienda habitual si se reinvierten en otra vivienda. En estos casos, no se estará obligado a presentar la declaración de la renta.
Personas mayores de 65 años con rentas bajas
Las personas mayores de 65 años que tengan rentas bajas también están exentas de presentar la declaración de la renta. En este caso, se considera que las pensiones y otros ingresos de este colectivo no son lo suficientemente elevados como para requerir la presentación de la declaración.
Descubre quiénes están exentos de declarar la renta en el 2023: Guía completa
La declaración de la renta es una obligación que tienen todos los ciudadanos que generan ingresos en España. Sin embargo, existen casos en los que no es necesario hacer la declaración. En este artículo, te explicaremos quiénes están exentos de declarar la renta en el 2023.
¿Cuando no se está obligado a hacer la declaración de la renta?
La Agencia Tributaria establece una serie de condiciones que determinan si un contribuyente está obligado a hacer la declaración de la renta o no. Estas condiciones se basan en la cantidad de ingresos que ha obtenido a lo largo del año, así como en otros factores como la situación laboral o el patrimonio.
A continuación, te explicamos las situaciones en las que no es necesario hacer la declaración de la renta:
- Ingresos bajos: Si tus ingresos anuales no superan los 22.000€ brutos, no estarás obligado a hacer la declaración.
- Solo tienes un pagador: Si solo has trabajado para una empresa durante el año fiscal y tus ingresos no superan los 14.000€ brutos, tampoco estarás obligado a hacer la declaración.
- Jubilados y pensionistas: Si tus ingresos anuales no superan los 22.000€ brutos y proceden exclusivamente de pensiones públicas y/o privadas, no estarás obligado a hacer la declaración.
- Patrimonio bajo: Si tu patrimonio no supera los 700.000€, no estarás obligado a hacer la declaración.
Es importante señalar que, aunque no estés obligado a hacer la declaración de la renta, es posible que te interese hacerla para recibir una devolución de impuestos si has pagado más de lo que te correspondía.
¿Cuál es el mínimo para declarar la renta en España? Descubre los requisitos aquí
La declaración de la renta es una obligación fiscal que tienen todas aquellas personas que han obtenido ingresos durante el año fiscal. Sin embargo, existen casos en los que no se está obligado a hacer la declaración de la renta. En este artículo, te explicamos cuál es el mínimo para declarar la renta en España y los requisitos que debes cumplir para estar exento de esta obligación.
¿Cuál es el mínimo para declarar la renta en España?
Según la Agencia Tributaria, el mínimo para declarar la renta en España varía según la situación personal y profesional de cada contribuyente. En general, deberán presentar la declaración de la renta todas aquellas personas que hayan obtenido ingresos superiores a los 22.000 euros brutos anuales. Este límite de ingresos se establece en 14.000 euros anuales para aquellos que hayan obtenido ingresos de más de un pagador.
Es importante tener en cuenta que esta cifra puede variar según la comunidad autónoma en la que se resida. Por ejemplo, en Cataluña el límite de ingresos para estar obligado a presentar la declaración de la renta es de 12.000 euros anuales.
¿Cuáles son los requisitos para estar exento de la declaración de la renta?
Aunque no se hayan alcanzado los ingresos mínimos para estar obligado a presentar la declaración de la renta, existen otros requisitos que deben cumplirse para estar exento de esta obligación. A continuación, te explicamos cuáles son:
- No tener ingresos superiores a 1.000 euros anuales: en el caso de que los ingresos obtenidos durante el año fiscal no superen los 1.000 euros, no es necesario presentar la declaración de la renta.
- No tener rendimientos de trabajo superiores a 22.000 euros: aunque se hayan obtenido ingresos superiores a los 1.000 euros, si estos ingresos se han obtenido por rendimientos del trabajo y no superan los 22.000 euros brutos, no es obligatorio presentar la declaración de la renta.
- No tener rendimientos de capital mobiliario ni ganancias patrimoniales: si no se han obtenido ingresos por rendimientos de capital mobiliario ni ganancias patrimoniales y los ingresos por rendimientos del trabajo no superan los 1.000 euros, no es necesario presentar la declaración de la renta.
- No tener pérdidas patrimoniales: en el caso de haber tenido pérdidas patrimoniales, estas deben ser inferiores a 500 euros para estar exento de la declaración de la renta.
- No haber recibido subvenciones públicas: si se han recibido subvenciones públicas por un importe inferior a 1.500 euros, no es necesario presentar la declaración de la renta.
Si tienes dudas sobre tu situación fiscal, lo mejor es consultar con un experto en la materia para evitar posibles sanciones por no cumplir con tus obligaciones fiscales.
¿Cuál es el mínimo para declarar la renta con dos pagadores? Descubre los requisitos aquí
Cuando se trata de hacer la declaración de la renta, uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es si se han tenido uno o varios pagadores. En el caso de haber tenido dos o más pagadores, es necesario conocer cuál es el mínimo para declarar la renta, ya que esto determinará si estamos obligados a hacerlo o no.
En primer lugar, debemos tener en cuenta que la obligación de presentar la declaración de la renta con dos pagadores no depende del importe total de los ingresos obtenidos a lo largo del año. En lugar de eso, lo que se tiene en cuenta es el importe que hemos recibido de cada uno de los pagadores.
Según la normativa actual, estaremos obligados a hacer la declaración de la renta si el importe recibido del segundo pagador y sucesivos supera los 1.500 euros anuales. Es decir, si hemos tenido dos o más pagadores y hemos recibido más de 1.500 euros de alguno de ellos, tendremos que hacer la declaración de la renta.
Por otro lado, si el importe recibido del segundo pagador y sucesivos no supera los 1.500 euros anuales, no estaremos obligados a hacer la declaración de la renta. Sin embargo, esto no significa que no debamos tener en cuenta estos ingresos a la hora de hacer la declaración, ya que pueden influir en el resultado final.
Es importante tener en cuenta que este límite de los 1.500 euros se aplica de forma individual para cada pagador. Es decir, si hemos tenido tres pagadores y hemos recibido 1.000 euros de cada uno, no estaremos obligados a hacer la declaración de la renta, ya que el importe recibido de cada uno de ellos no supera los 1.500 euros.
En cualquier caso, es recomendable consultar con un asesor fiscal para asegurarnos de cumplir con todas las obligaciones fiscales y evitar posibles sanciones.
En definitiva, si no has obtenido ingresos superiores a los límites establecidos, no estás obligado a presentar la declaración de la renta. Sin embargo, es importante recordar que aunque no estés obligado a hacerlo, si has recibido ingresos es recomendable que compruebes si tienes derecho a alguna devolución o si debes pagar alguna cantidad a Hacienda. En cualquier caso, siempre es recomendable consultar con un experto en la materia para evitar posibles errores o sanciones.