El modelo 390 es un documento tributario que se presenta anualmente a la Agencia Tributaria española por parte de los empresarios y profesionales que están sujetos al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). En este documento se resumen todas las operaciones realizadas a lo largo del año que han generado este impuesto, tanto las ventas realizadas como las compras efectuadas. La presentación del modelo 390 es obligatoria y se realiza en el mes de enero de cada año. En este artículo, explicaremos con detalle en qué consiste este modelo, quiénes están obligados a presentarlo y cómo hacerlo de forma correcta.
¿Quiénes deben presentar el Modelo 390? Conoce tus obligaciones fiscales en España
El Modelo 390 es una declaración informativa anual que deben presentar todas aquellas empresas y autónomos que estén sujetos al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en España. Este modelo consiste en un resumen de todas las operaciones realizadas a lo largo del año, tanto de compras como de ventas, y debe presentarse antes del 30 de enero de cada año.
Es importante destacar que todas aquellas empresas que estén obligadas a presentar declaraciones trimestrales de IVA (Modelo 303), también estarán obligadas a presentar el Modelo 390. Además, aquellas empresas que hayan realizado operaciones intracomunitarias durante el año, deberán incluir esta información en el modelo.
Es importante cumplir con esta obligación fiscal, ya que de lo contrario se podrían recibir sanciones y multas por parte de la Agencia Tributaria.
Para presentar el Modelo 390, es necesario utilizar el programa informático que proporciona la Agencia Tributaria o a través del servicio de presentación telemática disponible en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Además, es recomendable contar con la ayuda de un asesor fiscal para asegurarse de que toda la información está correctamente incluida y evitar posibles errores.
Debido a su importancia, es recomendable contar con la ayuda de un profesional para su correcta presentación.
¿Cuándo no es necesario presentar el modelo 390? Descubre las excepciones fiscales
El modelo 390 es una declaración informativa que deben presentar los empresarios y profesionales que realizan actividades económicas en régimen de IVA. Esta declaración recoge el resumen anual de todas las operaciones realizadas durante el ejercicio y se presenta en el mes de enero del año siguiente.
Sin embargo, existen excepciones fiscales en las que no es necesario presentar este modelo. Estas excepciones se refieren a situaciones en las que no se han realizado operaciones sujetas a IVA durante el ejercicio o en las que se han realizado operaciones exentas que no obligan a presentar la declaración.
Por ejemplo, si una empresa ha estado inactiva durante todo el ejercicio y no ha realizado ninguna operación sujeta a IVA, no tendrá que presentar el modelo 390. Lo mismo sucede si una empresa ha realizado operaciones exentas de IVA que no superan los 3.005,06 euros anuales.
Otra excepción se refiere a las microempresas, es decir, aquellas empresas cuyo volumen de operaciones anual no supera los 2 millones de euros. En este caso, estas empresas pueden presentar el modelo simplificado 303 en lugar del modelo 390.
Todo lo que necesitas saber sobre el modelo 303 y 390: fechas de presentación y requisitos
El modelo 303 y el modelo 390 son dos de los modelos tributarios más importantes en España. Ambos están relacionados con el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y son presentados por todas aquellas empresas y autónomos que estén sujetos a este impuesto.
¿Qué es el modelo 390?
El modelo 390 es una declaración anual del IVA que se presenta en la Agencia Tributaria. Esta declaración recoge todos los movimientos de IVA que se han realizado durante el año natural. En ella, se incluyen las operaciones realizadas con clientes y proveedores, los bienes de inversión y las operaciones intracomunitarias.
La fecha límite para presentar el modelo 390 es el 30 de enero del año siguiente al que se refiere la declaración. Por ejemplo, si se refiere al año 2021, la fecha límite para presentar el modelo 390 sería el 30 de enero de 2022.
¿Qué es el modelo 303?
El modelo 303 es una declaración trimestral del IVA. En ella, se recogen las operaciones realizadas durante el trimestre natural y se calcula el IVA devengado y el IVA soportado. Este modelo es obligatorio para todas aquellas empresas y autónomos que estén sujetos al régimen general del IVA.
La fecha límite para presentar el modelo 303 es el último día natural del mes siguiente al trimestre que se refiere la declaración. Por ejemplo, si se refiere al primer trimestre (enero, febrero y marzo), la fecha límite para presentar el modelo 303 sería el 30 de abril.
Requisitos para presentar los modelos 303 y 390
Para poder presentar los modelos 303 y 390 es necesario estar dado de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores y haber declarado el inicio de la actividad económica en la Agencia Tributaria.
Además, es necesario llevar una contabilidad adecuada de todas las operaciones realizadas y conservarla durante un periodo de 4 años.
La fecha límite para presentar el modelo 390 es el 30 de enero del año siguiente al que se refiere la declaración, mientras que la fecha límite para presentar el modelo 303 es el último día natural del mes siguiente al trimestre que se refiere la declaración. Para poder presentar estos modelos es necesario estar dado de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores y llevar una contabilidad adecuada de todas las operaciones realizadas.
Todo lo que necesitas saber sobre la presentación del Modelo 390 en España
El Modelo 390 es un formulario que deben presentar los contribuyentes en España para reportar las operaciones realizadas en el último trimestre del año en relación con el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
La presentación del Modelo 390 se realiza en el mes de enero del año siguiente al que corresponden las operaciones declaradas. Por lo tanto, la fecha límite para presentar este formulario es el 30 de enero.
La información que se debe incluir en el Modelo 390 es la siguiente:
- Base imponible de las operaciones realizadas durante el trimestre.
- Cuota de IVA correspondiente a las operaciones realizadas durante el trimestre.
- Deducciones que se han aplicado durante el trimestre.
- Regularizaciones que se han realizado durante el trimestre.
- Información adicional sobre las operaciones realizadas que no se hayan incluido en otros apartados.
Es importante presentar el Modelo 390 dentro del plazo establecido, ya que de lo contrario se pueden aplicar multas y sanciones por parte de la Agencia Tributaria.
La presentación se realiza en el mes de enero y la fecha límite es el 30 de enero. Es importante incluir toda la información requerida y presentarlo dentro del plazo establecido para evitar multas y sanciones.
En conclusión, el modelo 390 es una declaración informativa que deben presentar aquellas empresas y autónomos que realizan operaciones intracomunitarias o exportaciones. Esta declaración permite a la Agencia Tributaria controlar el IVA que se ha declarado en las operaciones realizadas y detectar posibles fraudes fiscales. Es importante tener en cuenta las fechas límite de presentación para evitar sanciones y tener la documentación necesaria en orden. Por lo tanto, es fundamental para cualquier negocio que realice operaciones intracomunitarias o exportaciones, conocer el procedimiento para presentar el modelo 390 y cumplir con las obligaciones tributarias correspondientes.