¿Cuándo se rellena el modelo 390?

El modelo 390 es una declaración informativa que deben presentar los empresarios y profesionales autónomos a la Agencia Tributaria. En ella se informa sobre el IVA anual que se ha declarado a lo largo del año fiscal. Esta declaración se presenta de forma anual y es importante conocer cuándo se debe rellenar para evitar posibles sanciones y evitar retrasos en la presentación. En este artículo, exploraremos en detalle cuándo se rellena el modelo 390 y los plazos más importantes que debemos tener en cuenta.

¿Cuándo presentar el modelo 390? Todo lo que necesitas saber

El modelo 390 es un documento que se utiliza para declarar y resumir todas las operaciones realizadas durante el año natural en el ámbito del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). En este artículo, te explicaremos cómo y cuándo debes presentar este modelo.

¿Quiénes deben presentar el modelo 390?

Deben presentar el modelo 390 todas aquellas personas físicas o jurídicas que estén sujetas al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y que hayan realizado operaciones durante el año natural. Esto incluye a los empresarios, profesionales y autónomos que desarrollen actividades económicas y, en general, a cualquier persona que haya emitido o recibido facturas con IVA.

¿Cuándo se rellena el modelo 390?

El plazo para presentar el modelo 390 es desde el 1 de enero hasta el 30 de enero del año siguiente al que se refiere la declaración. Por lo tanto, el modelo 390 correspondiente al ejercicio 2020 deberá presentarse entre el 1 y el 30 de enero de 2021.

Es importante tener en cuenta que el modelo 390 es una declaración anual, por lo que en él se deben incluir todas las operaciones realizadas durante el año natural. Por tanto, es recomendable tener una buena organización contable y fiscal para poder realizar la declaración correctamente.

¿Cómo se presenta el modelo 390?

El modelo 390 se presenta de forma telemática a través de la página web de la Agencia Tributaria. Para ello, es necesario contar con un certificado digital o con Cl@ve PIN.

Es importante recordar que la presentación del modelo 390 es obligatoria para todas las personas físicas o jurídicas que estén sujetas al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y hayan realizado operaciones durante el año natural. Además, la presentación fuera de plazo o con errores puede conllevar sanciones y recargos.

Descubre quiénes deben presentar el modelo 390: Guía completa

El modelo 390 es una declaración informativa que deben presentar los contribuyentes ante la Agencia Tributaria en España. Su objetivo es informar sobre las operaciones realizadas durante el año natural anterior referentes al IVA.

¿Quiénes deben presentar el modelo 390?

Deben presentar este modelo los empresarios o profesionales que hayan realizado operaciones sujetas a IVA durante el año natural anterior. Esto incluye tanto a aquellas personas físicas como jurídicas.

Es importante destacar que esta obligación no solo recae en aquellos contribuyentes que han estado obligados a presentar el modelo 303 de declaración trimestral del IVA, sino que también afecta a quienes no lo han hecho. Por lo tanto, es fundamental tener en cuenta que la presentación del modelo 390 es obligatoria para todos aquellos sujetos pasivos que hayan realizado operaciones sujetas a IVA durante el año anterior.

¿Cuándo se rellena el modelo 390?

El plazo para presentar el modelo 390 comienza el 1 de enero y finaliza el 30 de enero del año siguiente al que se refiere la información solicitada. Por lo tanto, para el ejercicio 2021, el plazo de presentación del modelo 390 será del 1 al 30 de enero de 2022.

Es importante tener en cuenta que la presentación del modelo 390 es una obligación formal, por lo que no presenta ninguna carga impositiva adicional. Sin embargo, su incumplimiento puede acarrear sanciones y multas por parte de la Agencia Tributaria.

Conclusión

Su presentación es obligatoria y debe realizarse dentro del plazo establecido por la Agencia Tributaria. Por lo tanto, es fundamental que los empresarios y profesionales estén al tanto de esta obligación para evitar posibles sanciones y multas.

Consecuencias de no presentar el modelo 390: Guía completa

El modelo 390 es una declaración anual que deben presentar todas aquellas empresas y autónomos que hayan realizado operaciones sujetas a IVA durante el año fiscal. En él, se recogen todas las operaciones realizadas a lo largo del año, tanto las de compra como las de venta, y se detalla el IVA repercutido y soportado.

¿Cuándo se rellena el modelo 390?

El modelo 390 se rellena una vez al año, durante el mes de enero, y recoge la información correspondiente al ejercicio fiscal anterior. Es decir, si estamos en enero de 2021, el modelo 390 correspondería al ejercicio fiscal de 2020.

Consecuencias de no presentar el modelo 390

No presentar el modelo 390 puede acarrear una serie de consecuencias graves para la empresa o autónomo. La primera de ellas es la posible imposición de una sanción económica por parte de la Agencia Tributaria. Esta sanción puede oscilar entre los 200 y los 6.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción y de si se presenta el modelo fuera de plazo o directamente no se presenta.

Otra consecuencia importante es que la empresa o autónomo podría perder la posibilidad de deducir el IVA soportado en sus compras. Esto significa que, en caso de que se produzca una inspección por parte de la Agencia Tributaria y se descubra que no se ha presentado el modelo 390, se podría perder el derecho a deducir el IVA soportado. Esto puede suponer un gasto importante para la empresa o autónomo.

Además, la no presentación del modelo 390 también puede suponer un obstáculo a la hora de solicitar subvenciones o ayudas públicas. Muchas de ellas exigen que se presente toda la documentación fiscal correspondiente, por lo que si no se ha presentado el modelo 390, se podría perder la oportunidad de acceder a estas ayudas.

Por eso es importante cumplir con esta obligación fiscal y presentar la declaración anual dentro del plazo establecido.

Descubre qué se debe pagar en el modelo 390: Guía completa

El modelo 390 es una declaración informativa que deben presentar los empresarios y profesionales que realizan actividades económicas en el territorio español, con el objetivo de informar a la Agencia Tributaria sobre las operaciones realizadas durante el año natural anterior.

En este sentido, es importante destacar que el modelo 390 se debe rellenar anualmente, concretamente antes del 30 de enero del año siguiente al que se refiera la declaración.

En cuanto a los pagos que se deben incluir en el modelo 390, es importante tener en cuenta que se trata de una declaración informativa, por lo que no se realizan pagos directamente a través de ella. No obstante, sí es necesario informar sobre todas las operaciones realizadas durante el año y, en algunos casos, sobre los impuestos correspondientes.

Entre los aspectos que se deben incluir en el modelo 390, destacan:

  • Facturas emitidas y recibidas: Se deben incluir todas las facturas emitidas y recibidas durante el año natural anterior, indicando el importe total y el IVA correspondiente.
  • Operaciones intracomunitarias: Si se han realizado operaciones con empresas o profesionales de otros estados miembros de la Unión Europea, se deben declarar en este modelo.
  • Adquisiciones intracomunitarias: Si se han realizado compras a empresas o profesionales de otros estados miembros de la Unión Europea, también deben declararse en el modelo 390.
  • Retenciones e ingresos a cuenta: En caso de que se hayan realizado retenciones o ingresos a cuenta, es necesario informar sobre los mismos en el modelo 390.
  • Impuestos especiales: Si se han realizado operaciones sujetas a impuestos especiales, como puede ser el caso del tabaco o el alcohol, también deben incluirse en esta declaración informativa.

Aunque no se realizan pagos directamente a través de este modelo, sí es necesario informar sobre los impuestos correspondientes y todas las operaciones realizadas, incluyendo facturas emitidas y recibidas, operaciones intracomunitarias, adquisiciones intracomunitarias, retenciones e ingresos a cuenta, e impuestos especiales, entre otros aspectos relevantes.

En conclusión, el modelo 390 es un trámite que debe ser realizado por todas aquellas empresas y autónomos que hayan realizado operaciones sujetas a IVA durante el año fiscal. Es importante cumplir con esta obligación en tiempo y forma, ya que de lo contrario pueden surgir problemas con la Agencia Tributaria. Además, el modelo 390 permite hacer una revisión exhaustiva de todas las operaciones realizadas durante el año, lo que puede ayudar a identificar posibles errores o irregularidades y corregirlas antes de que sea demasiado tarde. Por lo tanto, es recomendable que todos los contribuyentes presten atención a este trámite y lo realicen dentro de los plazos establecidos.

Deja un comentario