Saltar al contenido
Galletas de queso con merengue, Prescripciones, Cualquier categoría, Cualquier cocina, Pastelería y postres, Cocina rusa, Galletas, Merengue, merengue, Galletas de requesón

Ingredientes porción 10

Crema 250g

Mantequilla 250 g

Harina de trigo 2 tazas

Yema de huevo 3 piezas

Detergente de soda ½ cucharadita

Azúcar 1 taza

Clara de huevo 3 piezas

Nueces ½ taza

Instrucciones de cocción 1 hora y 30 minutos

1 Separar las claras de las yemas; poner las claras en el frigorífico.

2 1,5 tazas de harina amasar con la mantequilla o margarina derretida. Incorporar el requesón, las yemas de huevo, el bicarbonato y la harina hasta que la masa esté blanda, flexible y no se pegue a las manos. Envuelve la masa en film transparente para evitar que la parte superior se ponga rancia y refrigérala durante 24 horas (pero si no tienes tiempo, al menos 30 minutos hasta que esté firme).

3 Batir las claras a punto de nieve e incorporar poco a poco el azúcar. Al final, picar las nueces en migas pequeñas.

4 Dividir la masa en 4 porciones. Extienda cada trozo de uno en uno sobre una superficie enharinada hasta obtener una lámina rectangular de 1 a 3 mm de grosor. (Cuanto más fina extienda la masa, más delicados serán los productos). Extender una capa de merengue por encima y enrollar.

5 Cortar el rollo en rodajas de 5-6 cm o de 2 cm de ancho, dependiendo de si las galletas son blandas o crujientes. Colocar las rodajas en una bandeja de horno (engrasada o forrada con papel de horno) con una separación de 5 cm.

READ
Caramelos de calabaza

6 Meter en el horno precalentado a 160-170°C hasta que se dore, de 30 a 45 minutos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nv-author-image

Lorenzo Venturelli

Cocinero profesional de cocina italiana. Es capaz de gestionar el abastecimiento de materias primas y su correcta conservación, organizar y preparar platos, elaborar menús y carta de restaurante. También tiene experiencia en la historia y la cultura de la cocina y la gastronomía italiana, enología, análisis sensorial y ciencias de la nutrición. Conoce y sabe evaluar las materias primas y es capaz de prepararlas para la cocción. .
LinkedIn.com