El 036 y el 037 son dos códigos que se utilizan en España para identificar a las empresas y autónomos en su relación con la Agencia Tributaria. El primero, el 036, es el modelo de declaración censal y se utiliza para comunicar a Hacienda la apertura de una actividad económica, la modificación de datos fiscales o la baja de la misma. Por su parte, el modelo 037 es una versión simplificada del anterior, dirigida a autónomos y pequeñas empresas con ingresos inferiores a 150.000 euros al año. En este artículo, explicaremos con más detalle en qué consisten ambos códigos y cuáles son sus particularidades.
Descubre las diferencias clave entre el modelo 036 y 037: ¿Cuál es el adecuado para tu negocio?
Si eres autónomo o tienes una pequeña empresa, es probable que hayas oído hablar de los modelos 036 y 037 de Hacienda. Ambos son declaraciones censales que deben presentar aquellos que inician una actividad económica o realizan cambios en su situación fiscal.
Sin embargo, ¿sabes cuáles son las diferencias clave entre el modelo 036 y el modelo 037? En este artículo te lo explicamos para que puedas elegir el que mejor se adapte a tu negocio.
¿Qué es el modelo 036?
El modelo 036 es una declaración censal que deben presentar aquellos que inician una actividad económica o realizan cambios en su situación fiscal. Con este modelo, se solicita la asignación de un número de identificación fiscal (NIF) y se comunica a Hacienda los datos básicos de la actividad, como la naturaleza y el objeto de la misma, la ubicación del local o la vivienda en la que se desarrolla, etc.
Además, con el modelo 036 se pueden solicitar determinadas autorizaciones, como la de facturación en régimen de recargo de equivalencia o la de aplicación del régimen simplificado de IVA.
¿Qué es el modelo 037?
El modelo 037 es una declaración censal simplificada que pueden presentar aquellas personas físicas o jurídicas que desarrollen actividades económicas en las que no se superen determinados límites de facturación. En concreto, pueden optar por el modelo 037 aquellos que no superen los 150.000 euros de facturación anual en el caso de actividades empresariales o los 75.000 euros en el caso de actividades profesionales.
Con el modelo 037 se solicita la asignación de un NIF y se comunican los datos básicos de la actividad. Además, se pueden solicitar determinadas autorizaciones, como la de aplicación del régimen simplificado de IVA.
¿Cuáles son las diferencias clave entre el modelo 036 y el modelo 037?
La principal diferencia entre el modelo 036 y el modelo 037 es que el primero es más completo y detallado que el segundo, ya que incluye más información sobre la actividad económica y permite solicitar más autorizaciones.
Otra diferencia importante es que el modelo 037 está dirigido a actividades económicas más pequeñas, en las que no se superen determinados límites de facturación. Por tanto, si tu negocio tiene una facturación superior a los 150.000 euros anuales en el caso de actividades empresariales o a los 75.000 euros anuales en el caso de actividades profesionales, deberás presentar el modelo 036.
Por último, cabe destacar que el modelo 037 es más sencillo y rápido de cumplimentar, ya que incluye menos campos que el modelo 036 y no requiere tanta información detallada.
¿Cuándo y cómo utilizar los modelos 036 y 037? Guía para autónomos y empresas
Los modelos 036 y 037 son documentos que deben ser presentados por autónomos y empresas ante la Agencia Tributaria para informar sobre su actividad y situación fiscal.
¿Qué es el modelo 036?
El modelo 036 es un documento que se utiliza para darse de alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores. Es decir, es el formulario que deben presentar todas aquellas personas que quieran iniciar una actividad económica por cuenta propia o que ya la estén desarrollando y quieran regularizar su situación fiscal.
En el modelo 036 se deben indicar datos como la actividad económica que se va a desarrollar, la forma jurídica de la empresa, la dirección del negocio, el régimen de IVA al que se acoge, etc.
¿Qué es el modelo 037?
El modelo 037 es similar al modelo 036, pero está pensado para autónomos y pequeñas empresas que tienen una facturación anual inferior a 150.000 euros. Es decir, es un formulario más simplificado que el modelo 036.
En el modelo 037 se deben indicar datos como la actividad económica que se va a desarrollar, la dirección del negocio, el régimen de IVA al que se acoge, etc. Sin embargo, no se requiere tanta información como en el modelo 036.
¿Cuándo utilizar cada modelo?
Para saber cuándo utilizar cada modelo, hay que tener en cuenta la situación de la empresa o del autónomo:
- Modelo 036: se utilizará cuando se quiera darse de alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores o cuando se quiera modificar algún dato de la actividad económica.
- Modelo 037: se utilizará cuando se cumplan los siguientes requisitos:
- La facturación anual no supera los 150.000 euros.
- No se realizan operaciones intracomunitarias (es decir, no se compran ni se venden bienes o servicios a otros países de la Unión Europea).
- No se realizan importaciones ni exportaciones (es decir, no se compran ni se venden bienes o servicios a países fuera de la Unión Europea).
- No se han emitido ni recibido facturas con retención de IRPF (es decir, no se han hecho operaciones con clientes o proveedores que hayan aplicado la retención de IRPF en sus facturas).
¿Cómo presentar los modelos 036 y 037?
Los modelos 036 y 037 se pueden presentar de varias formas:
- Por internet, a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
- En papel, en las oficinas de la Agencia Tributaria o en las oficinas de las Comunidades Autónomas que tengan convenio con la Agencia Tributaria.
En cualquier caso, es importante presentar los modelos dentro del plazo establecido. En el caso del modelo 036, el plazo es de un mes desde el inicio de la actividad económica. En el caso del modelo 037, el plazo es de un mes desde el inicio del año natural o desde el inicio de la actividad económica si ésta se inicia a lo largo del año.
Conoce cuándo utilizar el código 037 en tus operaciones comerciales
El código 037 es uno de los códigos de actividad económica que se deben utilizar en ciertas operaciones comerciales en España. Es importante conocer cuándo es necesario utilizar este código y en qué situaciones se aplica.
¿Qué es el código 037?
El código 037 es uno de los códigos de actividad económica que se utiliza en el modelo 036 y 037 de la Agencia Tributaria española. Este código se refiere a la actividad de «Pequeño comercio al por menor» y se utiliza para identificar las empresas que se dedican a esta actividad.
¿Cuándo es necesario utilizar el código 037?
El código 037 se utiliza en el modelo 037 de la Agencia Tributaria para darse de alta como autónomo o como empresa individual en actividades económicas que se corresponden con el pequeño comercio al por menor. Este código también se utiliza para modificar datos en el registro de autónomos o empresas individuales.
Es importante destacar que no todas las actividades de pequeño comercio al por menor están incluidas en el código 037. Por ejemplo, si el pequeño comercio al por menor se dedica a la venta de productos alimenticios, se debe utilizar el código 472 en lugar del código 037.
¿Cómo se utiliza el código 037?
El código 037 se utiliza en el modelo 036 y 037 de la Agencia Tributaria, que son los documentos que se utilizan para realizar trámites con Hacienda como darse de alta como autónomo o modificar datos en el registro de autónomos o empresas individuales.
Para utilizar el código 037, se debe completar el modelo correspondiente con los datos de la actividad económica que se va a realizar y, en el apartado de «Actividad económica», seleccionar el código 037 si se corresponde con la actividad que se va a realizar.
¿Quién debe presentar el modelo 037? Conoce las obligaciones fiscales para autónomos y empresas
El modelo 037 es un documento que deben presentar los autónomos y empresas que se dan de alta en el Registro de Actividades Económicas (RAE) y que se acogen al régimen de estimación directa simplificada o al régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca.
En el caso de los autónomos, el modelo 037 se presenta cuando se inicia una actividad económica por cuenta propia, ya sea como empresario individual o como profesional. También es necesario presentar este modelo si se produce un cambio en los datos fiscales de la actividad, como un cambio de domicilio o de actividad económica.
En el caso de las empresas, el modelo 037 se debe presentar cuando se inicia la actividad económica o cuando se produzca un cambio en los datos fiscales de la empresa, como un cambio de domicilio o de actividad económica.
Además de la presentación del modelo 037, los autónomos y empresas tienen otras obligaciones fiscales, como la declaración trimestral del IVA, la presentación de la declaración anual del IRPF o el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social.
La declaración trimestral del IVA es obligatoria para todos los autónomos y empresas que estén dados de alta en el régimen de IVA. En esta declaración, se deben declarar las facturas emitidas y recibidas durante el trimestre y se debe ingresar el IVA correspondiente.
La declaración anual del IRPF es obligatoria para los autónomos que tributen en el régimen de estimación directa simplificada. En esta declaración, se debe declarar el beneficio obtenido durante el año y se debe liquidar el impuesto correspondiente.
El pago de las cotizaciones a la Seguridad Social es obligatorio para todos los autónomos que estén dados de alta en el régimen de autónomos. Estas cotizaciones permiten acceder a las prestaciones de la Seguridad Social, como la jubilación o la baja por enfermedad.
Además, es necesario cumplir otras obligaciones fiscales, como la declaración trimestral del IVA, la declaración anual del IRPF o el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social.
Descubre todo sobre el modelo 036: ¿Qué es y cómo utilizarlo correctamente?
El modelo 036 es un documento oficial que se utiliza para darse de alta en Hacienda como autónomo o para modificar los datos fiscales de una empresa. Es obligatorio para todos aquellos que quieran ejercer una actividad económica y deben estar dados de alta en Hacienda.
El modelo 036 se utiliza para comunicar a Hacienda los datos básicos de la actividad económica que se va a realizar, como el tipo de actividad, su ubicación, la forma jurídica, los datos fiscales, etc. Además, permite solicitar el Número de Identificación Fiscal (NIF) y el alta en el régimen de la Seguridad Social correspondiente.
El modelo 036 es un documento muy importante y debe ser cumplimentado correctamente para evitar posibles sanciones por parte de Hacienda. Para utilizarlo correctamente, es necesario tener en cuenta los siguientes pasos:
- Descargar el modelo 036 desde la página web de la Agencia Tributaria.
- Rellenar el formulario con los datos correspondientes. Es importante asegurarse de que todos los datos sean correctos y estén actualizados.
- Presentar el modelo 036 en la oficina de Hacienda correspondiente o a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.
Es importante destacar que el modelo 036 tiene una validez indefinida, siempre y cuando no se produzcan cambios en la actividad económica o en los datos fiscales de la empresa. En caso contrario, se deberá presentar una modificación del modelo 036 (modelo 037) para actualizar la información.
Es necesario rellenarlo correctamente y presentarlo en Hacienda para darse de alta o modificar los datos fiscales.