El modelo 347 es un trámite fiscal obligatorio para empresas y autónomos en España. Este modelo tiene como objetivo informar a la Agencia Tributaria sobre las operaciones realizadas con terceros durante el año fiscal. En otras palabras, se trata de una declaración informativa en la que se detallan las relaciones comerciales que se han mantenido con proveedores y clientes.
El modelo 347 es una herramienta importante para el control y la prevención del fraude fiscal, ya que permite a la Agencia Tributaria verificar la veracidad de las operaciones declaradas por los contribuyentes. Además, esta declaración es necesaria para cumplir con las obligaciones fiscales y evitar sanciones y multas.
En esta guía, explicaremos en detalle qué es el modelo 347, quiénes están obligados a presentarlo y cuándo se debe realizar la declaración. También te proporcionaremos los pasos necesarios para cumplir con esta obligación fiscal y evitar problemas con la Agencia Tributaria.
Todo lo que necesitas saber sobre el modelo 347: ¿cuándo presentarlo y por qué es importante?
El modelo 347 es una declaración que deben presentar anualmente las empresas y profesionales que hayan realizado operaciones con terceros por un importe superior a los 3.005,06 euros durante el año anterior. Esta declaración tiene como objetivo informar a la Agencia Tributaria de las operaciones realizadas con terceros, con el fin de evitar la evasión fiscal.
La presentación del modelo 347 es obligatoria para todas las empresas y profesionales que hayan realizado operaciones con terceros durante el año anterior. La declaración debe presentarse antes del 28 de febrero de cada año, y debe incluir todas las operaciones realizadas con terceros que hayan superado los 3.005,06 euros durante el año anterior.
Es importante presentar el modelo 347 ya que, en caso de no hacerlo, la empresa o profesional puede recibir una sanción económica por parte de la Agencia Tributaria. Además, esta declaración es una herramienta muy útil para la lucha contra el fraude fiscal, ya que permite a la Agencia Tributaria realizar un seguimiento de las operaciones realizadas entre empresas y profesionales.
En el modelo 347 se deben incluir todas las operaciones realizadas con terceros, tanto de ingresos como de gastos. Además, se deben detallar los datos identificativos de cada uno de los terceros con los que se ha realizado una operación, incluyendo su NIF, nombre y apellidos o razón social y dirección.
Es importante tener en cuenta que el modelo 347 no implica el pago de ningún impuesto, sino que simplemente se trata de una declaración informativa. Sin embargo, es fundamental presentarla dentro del plazo establecido y con los datos correctos, ya que de lo contrario se pueden recibir sanciones económicas.
Su presentación es obligatoria y debe realizarse antes del 28 de febrero de cada año. Esta declaración es fundamental para la lucha contra el fraude fiscal y puede evitar sanciones económicas por parte de la Agencia Tributaria.
Todo lo que necesitas saber sobre el modelo 347 y sus plazos de presentación
El modelo 347 es una declaración informativa que deben presentar los empresarios y profesionales que hayan realizado operaciones con terceros por un importe superior a 3.005,06 euros durante el año natural. Esta declaración tiene como objetivo que la Agencia Tributaria pueda controlar y verificar la información declarada por los contribuyentes.
Es importante tener en cuenta que el modelo 347 se presenta anualmente, y en él se deben incluir todas las operaciones realizadas con terceros durante el año anterior. Además, es necesario presentarlo antes del 1 de marzo de cada año, por lo que es importante no dejar su presentación para el último momento.
En esta declaración se deben incluir todas las operaciones realizadas con empresas o profesionales, tanto si se han realizado en efectivo como si se han realizado mediante transferencia, cheque o cualquier otro medio de pago. También se deben incluir las operaciones realizadas con entidades públicas, aunque en este caso el importe mínimo para su inclusión es de 6.000 euros.
Es importante tener en cuenta que no se deben incluir las operaciones realizadas con particulares, ya que estas no están sujetas a la obligación de declaración informativa. Tampoco se deben incluir las operaciones realizadas con entidades financieras o aseguradoras, ya que estas están obligadas a presentar sus propias declaraciones informativas.
En cuanto a la forma de presentación, el modelo 347 se puede presentar tanto de forma telemática como presencial. En el caso de la presentación telemática, se puede hacer a través de la página web de la Agencia Tributaria o mediante programas informáticos específicos. En el caso de la presentación presencial, se debe acudir a una oficina de la Agencia Tributaria y presentar el modelo en papel.
Su objetivo es que la Agencia Tributaria pueda controlar y verificar la información declarada por los contribuyentes. Es importante presentarlo antes del 1 de marzo de cada año y tener en cuenta qué operaciones deben ser incluidas y cuáles no. Además, se puede presentar tanto de forma telemática como presencial.
En resumen, el modelo 347 es una declaración informativa que deben presentar las personas físicas y jurídicas que hayan realizado operaciones con terceros por un importe superior a 3.005,06 euros durante el año natural. Esta declaración permite a la Agencia Tributaria detectar posibles fraudes fiscales y contribuye a la lucha contra el fraude. Es importante tener en cuenta que la presentación del modelo 347 es obligatoria para aquellos que cumplan con los requisitos, por lo que es fundamental estar al tanto de las fechas límite de presentación. En definitiva, el modelo 347 es una herramienta valiosa para la gestión fiscal y el cumplimiento de las obligaciones tributarias.