¿Qué incluye la casilla 99 del modelo 390?

El modelo 390 es un documento tributario presentado por las empresas y autónomos en España para informar sobre sus operaciones realizadas en el año anterior. Entre las casillas que deben ser completadas en este modelo, destaca la casilla 99, que suele generar muchas dudas sobre su contenido y cálculo.

En este artículo vamos a profundizar en qué incluye la casilla 99 del modelo 390 y cómo se calcula. Además, abordaremos las obligaciones fiscales que implica su cumplimentación y la importancia de hacerlo correctamente para evitar posibles sanciones por parte de la Agencia Tributaria. ¡Sigue leyendo para conocer todo lo que necesitas saber sobre la casilla 99 del modelo 390 en España!

Aprende a rellenar correctamente la casilla 98 del modelo 390

El modelo 390 es una declaración informativa que deben presentar los empresarios y profesionales que realizan actividades económicas en España. Uno de los datos que se deben incluir en este modelo es la casilla 98, que hace referencia a la fecha de inicio de la actividad.

Para rellenar correctamente la casilla 98 del modelo 390, es necesario tener en cuenta algunos aspectos importantes. En primer lugar, es importante señalar que esta fecha debe coincidir con la fecha de inicio de la actividad que se ha indicado en la declaración censal correspondiente (modelo 036 o 037).

En segundo lugar, es importante tener en cuenta que la fecha debe estar en formato DD/MM/AAAA (día/mes/año). Es decir, se deben indicar dos dígitos para el día, dos para el mes y cuatro para el año.

Es recomendable revisar cuidadosamente esta información antes de presentar el modelo 390, ya que cualquier error en la fecha de inicio de la actividad puede tener consecuencias negativas para el empresario o profesional.

¿Qué incluye la casilla 99 del modelo 390?

Por otro lado, la casilla 99 del modelo 390 hace referencia a la fecha de cese de la actividad, es decir, la fecha en la que el empresario o profesional deja de realizar la actividad económica correspondiente.

En este caso, es importante señalar que la fecha de cese de la actividad solo debe indicarse si se ha producido durante el año al que se refiere la declaración. Si la actividad continúa en el siguiente año, no es necesario indicar esta fecha en el modelo 390.

Al igual que en el caso de la casilla 98, es importante revisar cuidadosamente esta información antes de presentar el modelo 390, para evitar posibles errores o confusiones.

Descubre cómo rellenar correctamente la casilla 102 del modelo 390

El Modelo 390 es una declaración informativa que se presenta anualmente y que incluye toda la información sobre las operaciones realizadas en el ejercicio anterior. Una de las casillas que más dudas genera a la hora de rellenar el Modelo 390 es la casilla 102.

¿Qué incluye la casilla 102 del Modelo 390?

La casilla 102 del Modelo 390 recoge la información sobre el volumen de operaciones correspondiente a entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por el sujeto pasivo en el año natural al que se refiere la declaración.

¿Cómo rellenar correctamente la casilla 102 del Modelo 390?

Para rellenar correctamente la casilla 102 del Modelo 390, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • La casilla se debe rellenar con el importe total de las operaciones sujetas a IVA realizadas durante el año natural al que se refiere la declaración.
  • El importe que se debe consignar en la casilla 102 debe coincidir con la suma de las casillas 01 a 82 del modelo 303 correspondiente al año natural al que se refiere la declaración.
  • En el caso de que se haya realizado alguna operación exenta de IVA, se deberá incluir en la casilla 102 el importe total de las operaciones realizadas, tanto las sujetas como las exentas.

Conclusión

Al seguir los consejos mencionados anteriormente, se podrá rellenar de forma adecuada esta casilla y presentar correctamente el Modelo 390.

Todo lo que necesitas saber sobre la casilla 104 del modelo 390

La casilla 104 del modelo 390, también conocido como la declaración resumen anual del IVA, es una de las más importantes en este documento tributario. En ella se incluyen los casos específicos en los que debemos informar sobre el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) pagado y cobrado en el ejercicio anterior.

En la casilla 104 del modelo 390 se incluyen los siguientes elementos:

  • Las cuotas del IVA que hayan sido repercutidas y que no se hubieran cobrado.
  • Las cuotas del IVA que se hayan soportado y que no correspondan a facturas recibidas.
  • Las cuotas del IVA que se hayan soportado en facturas rectificativas.
  • Las cuotas del IVA que se hayan soportado en facturas que no cumplan con los requisitos fiscales.
  • Las cuotas del IVA que se hayan soportado en facturas emitidas con posterioridad a la finalización del plazo para la presentación del modelo 303 correspondiente al periodo de liquidación en el que se haya recibido la factura.
  • Las cuotas del IVA que se hayan soportado en facturas recibidas de sujetos pasivos que estén incluidos en el régimen especial del recargo de equivalencia.
  • Las cuotas del IVA que se hayan soportado en facturas recibidas de sujetos pasivos que estén incluidos en el régimen simplificado del IVA.

Es importante destacar que la información que se incluye en la casilla 104 del modelo 390 debe estar debidamente justificada y documentada, para evitar posibles sanciones por parte de la Agencia Tributaria.

Por ello, es fundamental estar al tanto de todas estas situaciones y contar con la documentación necesaria para justificar cada una de ellas.

Descubre cómo rellenar la casilla 105 del modelo 390 correctamente

Si estás presentando el modelo 390, es importante que sepas cómo rellenar correctamente la casilla 105. Esta casilla se refiere al importe total de las operaciones realizadas por el sujeto pasivo en el ejercicio anterior, las cuales están sujetas a la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

Para rellenar esta casilla correctamente, es necesario que tengas en cuenta todos los ingresos que hayas obtenido durante el ejercicio anterior y que estén sujetos al IVA. Esto incluye, por ejemplo, las ventas de productos o servicios, así como cualquier otra actividad que esté sujeta a este impuesto.

Es importante destacar que en esta casilla no se incluyen las operaciones que estén exentas de IVA, como por ejemplo las exportaciones. Tampoco se incluyen las operaciones que estén sujetas a otro impuesto, como el Impuesto sobre las Primas de Seguros o el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

Recuerda que no se incluyen las operaciones exentas de IVA ni las que estén sujetas a otro impuesto.

Es importante que tengas en cuenta todos los ingresos sujetos a este impuesto y que los incluyas correctamente en esta casilla. De esta manera, podrás presentar una declaración precisa y evitar posibles sanciones o multas.

En conclusión, la casilla 99 del modelo 390 es una de las más importantes para los empresarios y autónomos, ya que refleja los importes totales de las operaciones realizadas con otros empresarios o profesionales durante el ejercicio fiscal. Es importante tener en cuenta que esta casilla solo debe reflejar las operaciones que se hayan realizado con otros empresarios o profesionales, ya que las operaciones realizadas con consumidores finales no deben ser incluidas en esta casilla. Por lo tanto, es esencial que las empresas y autónomos presten especial atención a la hora de rellenar esta casilla para evitar posibles errores y sanciones. En definitiva, conocer el funcionamiento de la casilla 99 del modelo 390 es fundamental para garantizar la correcta tributación de las operaciones realizadas durante el año fiscal.

Deja un comentario