¿Qué pasa si no haces el 347?

El modelo 347 es una declaración anual que deben presentar todas las empresas y autónomos que hayan realizado operaciones con otras empresas o profesionales por un importe superior a 3.005,06 euros durante el año anterior. Esta declaración es obligatoria y su objetivo es informar a la Agencia Tributaria sobre las operaciones realizadas y las facturas emitidas y recibidas.

Sin embargo, en muchas ocasiones, los autónomos y empresas desconocen la obligatoriedad de presentar esta declaración, o simplemente no le prestan la atención necesaria. En este sentido, es importante conocer las consecuencias que puede acarrear el no hacer el modelo 347, ya que puede suponer sanciones y multas por parte de la Agencia Tributaria.

En este artículo, se analizarán las implicaciones de no presentar el modelo 347, así como las sanciones y multas que se pueden imponer en caso de incumplimiento. Además, se ofrecerán algunos consejos y recomendaciones para cumplir con esta obligación fiscal de manera correcta y evitar posibles problemas con Hacienda.

Descubre la sanción por no presentar el modelo 347: todo lo que debes saber

Si eres autónomo o tienes una empresa, es muy probable que te hayas preguntado en algún momento qué pasa si no haces el modelo 347. Esta declaración informativa es obligatoria para todas aquellas personas y entidades que hayan realizado operaciones con terceros por un importe superior a 3.005,06 euros anuales.

En primer lugar, es importante destacar que no presentar el modelo 347 puede tener consecuencias graves para tu negocio. Esta declaración es necesaria para que la Agencia Tributaria tenga información sobre las operaciones realizadas con terceros y pueda comprobar si se han declarado correctamente en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

La sanción por no presentar el modelo 347 puede ser de hasta 20 euros por cada dato o conjunto de datos referidos a una misma persona o entidad que se hubiera debido incluir en la declaración. Además, se aplicará una sanción fija de 300 euros por cada trimestre o fracción de trimestre en el que se retrase la presentación de la declaración.

Por lo tanto, si no presentas el modelo 347 en el plazo establecido, puedes enfrentarte a una sanción económica importante. Además, ten en cuenta que la falta de presentación de esta declaración puede ser considerada como una infracción tributaria y, por tanto, puede tener consecuencias aún más graves.

Por ello, es importante que cumplas con tus obligaciones fiscales y presentes esta declaración informativa en el plazo establecido por la Agencia Tributaria.

¿Quiénes deben presentar el modelo 347? Descubre quiénes están obligados por ley

El modelo 347 es una declaración informativa que se realiza anualmente ante la Agencia Tributaria, en la que se informa de las operaciones económicas realizadas con terceros durante el año fiscal anterior. Esta declaración es obligatoria para determinados contribuyentes, ¿quieres saber quiénes deben presentarlo?

¿Quiénes están obligados por ley a presentar el modelo 347?

Según la normativa tributaria, están obligados a presentar el modelo 347 las personas físicas o jurídicas que hayan realizado durante el año fiscal anterior operaciones con terceros por un importe igual o superior a 3.005,06 euros. Además, también están obligados a presentarlo los sujetos pasivos del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que hayan realizado operaciones económicas con terceros que superen los 3.005,06 euros en el año natural anterior.

Es importante tener en cuenta que se consideran operaciones económicas no solo las ventas y compras, sino también las entregas y adquisiciones de bienes y servicios, así como las operaciones financieras.

¿Qué pasa si no se realiza la declaración del modelo 347?

En caso de no presentar la declaración del modelo 347 en el plazo establecido por la Agencia Tributaria, se pueden imponer sanciones económicas que oscilan entre los 300 y los 20.000 euros, dependiendo del grado de infracción y del tiempo transcurrido desde el plazo de presentación.

Además, la no presentación del modelo 347 puede dar lugar a una comprobación e inspección por parte de la Agencia Tributaria, lo que puede tener consecuencias negativas para el contribuyente.

Descubre las operaciones excluidas del modelo 347 en España

El modelo 347 es una declaración informativa que deben presentar los autónomos y empresas en España para informar a la Agencia Tributaria sobre las operaciones realizadas con terceros durante el año natural anterior. Sin embargo, existen operaciones excluidas que no deben incluirse en esta declaración.

Una de las operaciones excluidas del modelo 347 son las operaciones realizadas con particulares que no estén relacionadas con la actividad económica de la empresa. Por ejemplo, si una empresa vende un coche a un particular, esta operación no debe incluirse en el modelo 347.

Otra operación excluida son las operaciones realizadas con proveedores o clientes que no superen un determinado importe mínimo. Este importe varía cada año y en 2021 es de 3.005,06 euros. Por lo tanto, si una empresa ha realizado operaciones con un proveedor por un importe inferior a esta cantidad, no debe incluirse en el modelo 347.

Además, también están excluidas las operaciones realizadas con entidades financieras, ya que estas operaciones se declaran en el modelo 340.

Es importante tener en cuenta estas operaciones excluidas para evitar errores en la declaración del modelo 347. Si una empresa no presenta esta declaración o lo hace de forma incompleta o incorrecta, puede enfrentarse a sanciones económicas por parte de la Agencia Tributaria.

Conocer estas operaciones excluidas es fundamental para evitar errores y sanciones económicas.

En conclusión, no hacer el modelo 347 puede acarrear consecuencias muy graves para tu negocio. Desde multas económicas hasta sanciones legales, pasando por la desconfianza de tus clientes y proveedores. Por eso, es importante que te informes bien sobre este trámite y lo hagas en tiempo y forma. No te arriesgues a sufrir las consecuencias de no cumplir con tus obligaciones fiscales. Recuerda que la transparencia y la legalidad son fundamentales para el éxito de cualquier empresa.

Deja un comentario