El modelo 115 es una declaración que deben presentar todas aquellas empresas o profesionales que hayan pagado o efectuado retenciones de IRPF a sus trabajadores o proveedores, y que hayan superado los 3.005,06 euros durante el año en curso.
Esta declaración se utiliza para informar a la Agencia Tributaria sobre las retenciones practicadas a lo largo del año en cuestión, permitiendo a la Administración conocer la situación fiscal de los trabajadores y proveedores y poder llevar a cabo comprobaciones y verificaciones en caso de ser necesario.
En este artículo, te explicaremos en detalle qué se debe declarar en el modelo 115, quiénes están obligados a presentar esta declaración, cuándo se debe hacer y cómo se debe rellenar el formulario correspondiente. De esta forma, esperamos poder ayudarte a cumplir con tus obligaciones fiscales y evitar posibles sanciones o problemas con la Agencia Tributaria.
Guía completa sobre el modelo 115: qué es, quiénes deben declararlo y cómo hacerlo correctamente
El modelo 115 es una declaración tributaria que deben presentar aquellas personas físicas o jurídicas que realicen pagos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por alquileres de locales o inmuebles.
En otras palabras, el modelo 115 se utiliza para declarar las retenciones que se realizan a los arrendatarios de locales o inmuebles. Es importante destacar que no todas las personas están obligadas a presentar este modelo, sino que solo aquellos que cumplan con ciertas condiciones.
Los contribuyentes que deben presentar el modelo 115 son aquellos que arriendan un local o inmueble y, en consecuencia, reciben ingresos por este concepto. Además, deben cumplir con los siguientes requisitos:
- El inmueble debe estar situado en territorio español.
- El arrendatario debe ser una persona física o jurídica que desarrolle una actividad económica.
- El importe anual del alquiler debe superar los 900 euros.
Si se cumplen estas condiciones, el arrendador debe presentar el modelo 115 trimestralmente, es decir, cada tres meses. El plazo para presentar la declaración es el día 20 del mes siguiente al trimestre que se declara.
Para hacer la declaración correctamente, es necesario contar con los datos del arrendatario, como su nombre, NIF y domicilio fiscal, así como el importe del alquiler y la retención correspondiente. Es importante tener en cuenta que el importe de la retención es del 19%, salvo en el caso de que el arrendatario sea una entidad pública, en cuyo caso la retención es del 15%.
En cuanto al procedimiento para presentar el modelo 115, existen varias opciones. Se puede hacer de manera presencial en una delegación de la Agencia Tributaria, o bien a través de internet mediante el sistema Certificado Digital o Cl@ve PIN. También es posible hacerlo por teléfono, llamando al número de atención al contribuyente.
Es importante hacer la declaración correctamente y dentro de plazo para evitar posibles sanciones.
Todo lo que necesitas saber sobre la declaración del modelo 115 en España
El modelo 115 es un formulario que deben presentar las empresas que pagan alquileres o cánones por el uso de inmuebles a personas físicas o jurídicas. Esta declaración es obligatoria y se realiza de manera trimestral. En ella se deben incluir todos los pagos realizados durante el trimestre correspondiente.
En la declaración del modelo 115 se deben indicar los datos tanto del arrendador como del arrendatario, así como el importe total de los pagos realizados en el trimestre y el concepto por el que se ha realizado el pago. Además, se deben incluir los porcentajes de retención aplicados y el importe de la retención practicada.
Es importante destacar que, en el caso de que el arrendador sea una persona física, se debe incluir su número de identificación fiscal (NIF) en la declaración. En el caso de que el arrendador sea una persona jurídica, se debe incluir su número de identificación de entidad (NIE).
La presentación de la declaración del modelo 115 se puede realizar de manera telemática a través de la página web de la Agencia Tributaria o de manera presencial en las oficinas correspondientes. En cualquier caso, se debe presentar dentro de los 20 primeros días naturales del mes siguiente al trimestre correspondiente.
En ella se deben incluir todos los pagos realizados durante el trimestre, los datos tanto del arrendador como del arrendatario, los porcentajes de retención aplicados y el importe de la retención practicada. La presentación de la declaración se puede realizar de manera telemática o presencial, y debe realizarse dentro de los 20 primeros días naturales del mes siguiente al trimestre correspondiente.
Descubre cuánto cuesta declarar un alquiler y evita problemas fiscales
Si eres propietario de una vivienda que tienes alquilada, es importante que conozcas cuánto cuesta declarar el alquiler en el modelo 115 y así evitar problemas fiscales en el futuro. Este modelo es una declaración trimestral que deben presentar los arrendadores a Hacienda para informar sobre las rentas obtenidas por el alquiler de una propiedad.
Declarar el alquiler en el modelo 115 puede tener un coste variable dependiendo de la situación fiscal del propietario y del inquilino. En general, el coste se calcula en función de los ingresos obtenidos por el alquiler y de la retención que se haya aplicado a dichos ingresos. En algunos casos, el propietario puede estar exento de presentar esta declaración si cumple con ciertos requisitos.
Es importante destacar que no declarar el alquiler en el modelo 115 puede tener consecuencias fiscales negativas, como sanciones económicas y problemas con Hacienda. Por ello, es fundamental cumplir con esta obligación tributaria y presentar la declaración correspondiente en plazo y forma.
En cuanto a qué se declara en el modelo 115, se deben incluir las rentas obtenidas por el alquiler, así como la información relativa al inquilino y la retención aplicada. Es importante tener en cuenta que la retención no siempre es obligatoria y que existen casos en los que el propietario puede optar por no aplicarla.
Conocer cuánto cuesta esta declaración y qué se debe incluir en ella es fundamental para evitar problemas fiscales y cumplir con las obligaciones legales correspondientes.
Aprende fácilmente a rellenar el modelo 115 de Hacienda en 5 pasos
El modelo 115 de Hacienda es un documento que deben presentar las empresas o autónomos que realicen pagos a terceros por sus servicios profesionales. Este documento se utiliza para declarar las retenciones de IRPF que se deben aplicar a dichos pagos.
Paso 1: Identificación del declarante
Lo primero que debes hacer es identificarte como declarante. Para ello, debes rellenar los campos correspondientes con tus datos personales o los de tu empresa. Estos datos incluyen el nombre o razón social, NIF y domicilio fiscal.
Paso 2: Identificación del perceptor del pago
A continuación, debes identificar al perceptor del pago. Es decir, la persona o empresa que ha recibido el pago por sus servicios profesionales. Para ello, deberás indicar su nombre o razón social, NIF y domicilio fiscal.
Paso 3: Declaración de los pagos realizados
En este paso, deberás declarar los pagos realizados al perceptor del pago. Es importante que incluyas el importe total de los pagos, así como las retenciones de IRPF aplicadas en cada uno de ellos.
Paso 4: Cálculo de la retención total
Una vez que hayas declarado todos los pagos realizados y las retenciones aplicadas, deberás calcular la retención total correspondiente al perceptor del pago. Para ello, simplemente suma todas las retenciones declaradas en el paso anterior.
Paso 5: Presentación del modelo 115
Una vez que hayas completado todos los pasos anteriores, ya estás listo para presentar el modelo 115 de Hacienda. Recuerda que este documento se puede presentar de forma telemática a través de la página web de la Agencia Tributaria o en formato físico en cualquier oficina de la misma.
Es importante que tengas en cuenta que la presentación de este documento es obligatoria para todas las empresas y autónomos que realicen pagos por servicios profesionales a terceros. Por lo tanto, asegúrate de cumplir con tus obligaciones fiscales y presentar este documento en tiempo y forma.
Descubre qué tipos de alquileres están exentos de retención fiscal
El modelo 115 es un documento que deben presentar aquellos contribuyentes que tengan ingresos por alquileres de inmuebles urbanos. Este modelo permite declarar las retenciones fiscales correspondientes al pago de estos alquileres.
Sin embargo, existen ciertos tipos de alquileres que están exentos de la obligación de retener el impuesto correspondiente. Estas exenciones están contempladas en el artículo 75.6 de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Entre los tipos de alquileres que están exentos de retención fiscal se encuentran:
- Alquileres de viviendas cuando el arrendador sea persona física y el inmueble se destine a vivienda habitual del arrendatario.
- Arrendamiento de locales y espacios destinados a publicidad y propaganda.
- Alquileres de inmuebles que se destinen a establecimientos de enseñanza reglada.
- Arrendamientos rústicos, siempre y cuando no se trate de arrendamientos de instalaciones o edificaciones.
Es importante destacar que, aunque estos tipos de alquileres estén exentos de retención fiscal, aún deberán ser declarados en el modelo 115. Sin embargo, en la casilla correspondiente a la retención, se deberá indicar el valor «0».
De esta manera, podrán cumplir con sus obligaciones fiscales de forma correcta y evitar posibles sanciones por parte de la Agencia Tributaria.