¿Quién tiene que presentar el modelo 187?

El modelo 187 es un documento fiscal que se utiliza para declarar la liquidación de las operaciones realizadas con otros empresarios o profesionales durante el año. Este modelo es obligatorio para aquellas empresas que hayan realizado operaciones con otros empresarios o profesionales durante el año fiscal y, por tanto, deben presentar su declaración ante la Agencia Tributaria.

Es importante tener en cuenta que el modelo 187 se presenta de forma anual y debe contener toda la información sobre las operaciones realizadas durante el periodo fiscal, incluyendo el importe de las operaciones, la fecha en que se realizaron y los datos de identificación de los empresarios o profesionales con los que se realizaron.

En este sentido, es fundamental que las empresas estén al tanto de sus obligaciones fiscales y presenten el modelo 187 en tiempo y forma, evitando así posibles sanciones o multas por parte de la Agencia Tributaria.

Todo lo que necesitas saber sobre el modelo 187: fechas de presentación y requisitos

El modelo 187 es una declaración informativa que deben presentar los obligados tributarios que realicen operaciones con terceros residentes en España y que estén sujetas a retención o ingreso a cuenta.

La presentación del modelo 187 debe hacerse anualmente y su plazo de presentación es el hasta el 31 de enero del año siguiente al ejercicio al que se refiere la declaración.

Es importante destacar que el modelo 187 no es una declaración de impuestos, sino una declaración informativa que tiene como objetivo informar a la Agencia Tributaria sobre las operaciones realizadas con terceros residentes en España.

Entre los requisitos necesarios para presentar el modelo 187 se encuentra la obligatoriedad de disponer de un Número de Identificación Fiscal (NIF) válido y estar inscrito en el registro correspondiente al tipo de actividad realizada.

En cuanto a la información que se debe incluir en el modelo 187, se encuentran los datos identificativos tanto del declarante como de los terceros con los que se han realizado las operaciones, así como el importe total de las operaciones sujetas a retención o ingreso a cuenta.

Su plazo de presentación es hasta el 31 de enero del año siguiente al ejercicio al que se refiere la declaración y es necesario disponer de un NIF válido y estar inscrito en el registro correspondiente al tipo de actividad realizada.

¿Cuál es la obligación de presentar el modelo 117? Descubre quiénes están obligados

El modelo 117 es un formulario que se utiliza para declarar las retenciones e ingresos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de no Residentes (IRNR). Esta declaración es obligatoria para todas aquellas personas físicas o jurídicas que actúen como pagadoras o intermediarias en el pago de rentas sujetas a este impuesto.

Es importante destacar que la obligación de presentar el modelo 117 recae sobre aquellas personas que realicen pagos a no residentes y que estén sujetos al IRNR, aunque no tengan establecimiento permanente en territorio español. Si una empresa española realiza pagos a una empresa extranjera, por ejemplo, y estos pagos están sujetos al IRNR, entonces estaría obligada a presentar el modelo 117.

Entre los pagos sujetos al IRNR se encuentran aquellos que se realizan por actividades económicas realizadas en territorio español, como pueden ser la prestación de servicios, el alquiler de bienes inmuebles o la venta de bienes muebles. También están sujetos al IRNR los pagos realizados por el trabajo realizado en territorio español por personas no residentes.

Es importante señalar que la obligación de presentar el modelo 117 no recae sobre el receptor de los pagos, sino sobre el pagador o intermediario. Por lo tanto, si una empresa extranjera recibe un pago sujeto al IRNR de una empresa española, no estaría obligada a presentar el modelo 117, sino que sería responsabilidad de la empresa española que realiza el pago.

Si tienes dudas sobre si estás obligado a presentar este modelo, lo mejor es consultar con un asesor fiscal especializado en la materia.

Descubre el modelo 196: La historia detrás de uno de los coches más icónicos de la historia

El modelo 196 es uno de los coches más icónicos de la historia de la industria automotriz, y su historia es fascinante. Este vehículo fue presentado por primera vez en el Salón del Automóvil de Nueva York en 1964, y rápidamente se convirtió en un éxito de ventas.

Pero, ¿quién tiene que presentar el modelo 187? La respuesta es que no existe un modelo 187. Es posible que se haya confundido con el modelo 196, que es el tema de este artículo.

Volviendo a la historia del modelo 196, fue diseñado por el legendario Carroll Shelby y construido por Ford. Shelby era un piloto de carreras y diseñador de autos deportivos, y había trabajado previamente en el diseño del AC Cobra, otro vehículo icónico.

El modelo 196 fue diseñado como un automóvil deportivo de alto rendimiento, y se inspiró en el Mustang de Ford. Pero el modelo 196 fue mucho más que un simple Mustang mejorado. Tenía un motor V8 de 289 pulgadas cúbicas y una transmisión manual de cuatro velocidades, lo que le daba una potencia impresionante.

El modelo 196 también tenía una suspensión mejorada, frenos de disco en las cuatro ruedas y una carrocería más aerodinámica. Todo esto se combinaba para crear un automóvil que era rápido, manejable y emocionante de conducir.

El modelo 196 también fue un éxito en las carreras, y ganó varias competencias importantes en la década de 1960. Fue una de las razones por las que el Mustang se convirtió en uno de los automóviles más populares de todos los tiempos.

Diseñado por Carroll Shelby y construido por Ford, este automóvil deportivo de alto rendimiento fue un éxito de ventas y también ganó varias carreras importantes en la década de 1960.

En conclusión, el modelo 187 es una declaración informativa que deben presentar las comunidades de bienes, sociedades civiles y comunidades de propietarios que realicen actividad económica. Es importante tener en cuenta que esta declaración no implica el pago de impuestos, sino que tiene como objetivo informar a la Agencia Tributaria sobre las operaciones realizadas con personas o entidades no residentes en España. Por lo tanto, si perteneces a alguna de estas entidades, no olvides presentar el modelo 187 antes de que finalice el plazo establecido por la Administración. De esta manera, evitarás posibles sanciones y cumplirás con tus obligaciones fiscales.

Deja un comentario