El modelo 390 es un documento tributario que deben presentar las empresas y autónomos en España para declarar el resumen anual del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Este impuesto se aplica a las ventas de bienes y servicios y es fundamental para el funcionamiento del sistema tributario español.
En este sentido, todas las empresas y autónomos que hayan realizado operaciones sujetas a IVA durante el ejercicio fiscal deberán presentar el modelo 390. Además, es importante tener en cuenta que la presentación de este documento es obligatoria y puede conllevar sanciones en caso de no hacerlo o hacerlo de forma incorrecta.
Por tanto, es fundamental conocer quién tiene que rellenar el modelo 390 y cuáles son los plazos y requisitos para su presentación. En esta presentación, abordaremos estos temas y proporcionaremos información útil para su correcta cumplimentación.
¿Sabes quiénes deben presentar el modelo 390? Descubre aquí quiénes están obligados
El modelo 390 es una declaración informativa anual sobre el IVA que deben presentar ciertos contribuyentes a la Agencia Tributaria. Pero, ¿sabes quiénes deben presentar el modelo 390? A continuación, te explicamos quiénes están obligados.
Empresas y autónomos obligados a presentar el modelo 390
En primer lugar, deben presentar el modelo 390 todas aquellas empresas y autónomos que estén dados de alta en el régimen general del IVA. Es decir, aquellos que realizan actividades empresariales o profesionales que conllevan la obligación de repercutir el IVA en sus facturas.
Además, también están obligados a presentar el modelo 390 aquellos contribuyentes que hayan realizado operaciones intracomunitarias durante el año fiscal correspondiente. Esto incluye tanto adquisiciones como entregas de bienes o servicios con otros países de la Unión Europea.
Plazos para presentar el modelo 390
El plazo para presentar el modelo 390 es anual y coincide con el primer mes del año siguiente al correspondiente ejercicio fiscal. Es decir, para las operaciones realizadas durante el año 2020, el plazo de presentación finalizará el 31 de enero de 2021.
Consecuencias de no presentar el modelo 390
No presentar el modelo 390 dentro del plazo establecido puede conllevar sanciones por parte de la Agencia Tributaria. Además, también puede afectar a la deducibilidad de las cuotas de IVA soportado, ya que para poder deducir el IVA es necesario que se haya presentado correctamente la declaración informativa anual.
Es importante cumplir con este trámite dentro del plazo establecido para evitar sanciones y problemas con la deducibilidad del IVA soportado.
Todo sobre el modelo 390: ¿Qué es y cuándo debes presentarlo?
El modelo 390 es un documento que se encarga de recoger y presentar toda la información referente a las operaciones realizadas por una empresa en el ejercicio fiscal anterior. Es decir, es una especie de resumen anual de todas las operaciones económicas que ha llevado a cabo la empresa en el transcurso de un año.
Este modelo debe ser presentado por todas aquellas empresas que estén sujetas a la obligación de declarar el IVA, ya sea por estar en el régimen general o por estar en el régimen simplificado.
La presentación del modelo 390 debe realizarse durante el mes de enero de cada año, y debe recoger toda la información correspondiente al ejercicio fiscal anterior, es decir, del año anterior al que se está presentando.
Es importante tener en cuenta que la presentación del modelo 390 es obligatoria, y que no hacerlo puede acarrear sanciones y multas por parte de la Agencia Tributaria. Por lo tanto, es fundamental no olvidar presentarlo en tiempo y forma, para evitar cualquier tipo de problema o inconveniente.
Para rellenar el modelo 390, es necesario contar con toda la información referente a las operaciones realizadas por la empresa en el ejercicio fiscal anterior. Esto incluye facturas emitidas, facturas recibidas, importes a deducir, importes a ingresar, etc.
Su presentación es obligatoria, y debe realizarse durante el mes de enero de cada año. Por lo tanto, es fundamental estar informado sobre este modelo y cumplir con todas las obligaciones fiscales correspondientes.
Todo lo que necesitas saber sobre el modelo 303 y 390: fechas de presentación y requisitos
El modelo 303 es el formulario que se utiliza para declarar el IVA que se ha recaudado y pagado durante un trimestre.
Por otro lado, el modelo 390 es el formulario que se utiliza para declarar el resumen anual del IVA. Este formulario se debe presentar una vez al año y se utiliza para resumir todas las operaciones de IVA que se han realizado durante el año fiscal.
¿Quién tiene que rellenar el modelo 390?
Todas las empresas, autónomos y profesionales que estén sujetos al pago del IVA deben presentar el modelo 390. Esto incluye a aquellos que estén en el régimen general, en el régimen simplificado o en el régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca.
Además, también tendrán que presentar el modelo 390 aquellas empresas que realicen operaciones intracomunitarias o importaciones/exportaciones.
Fechas de presentación
El modelo 390 debe presentarse antes del 31 de enero del año siguiente al que se refiere la declaración. Por ejemplo, si se refiere al año fiscal 2021, el modelo 390 deberá presentarse antes del 31 de enero de 2022.
En cuanto al modelo 303, la presentación se debe realizar de forma trimestral. El plazo para la presentación del primer trimestre es del 1 al 20 de abril. El plazo para la presentación del segundo trimestre es del 1 al 20 de julio. El plazo para la presentación del tercer trimestre es del 1 al 20 de octubre. Y el plazo para la presentación del cuarto trimestre es del 1 al 30 de enero.
Requisitos para la presentación del modelo 390
Para la presentación del modelo 390, es necesario contar con todos los registros contables y facturas emitidas y recibidas del año fiscal correspondiente. Además, es importante que todos los datos estén correctamente registrados y clasificados para evitar errores en la declaración.
Es recomendable contar con el asesoramiento de un experto contable o fiscal para realizar la declaración de manera correcta y evitar posibles sanciones por parte de la Agencia Tributaria.
Es importante estar al tanto de las fechas de presentación y cumplir con los requisitos necesarios para evitar sanciones y problemas con la Agencia Tributaria.
En conclusión, el modelo 390 es una declaración informativa que deben presentar todas aquellas empresas que hayan realizado operaciones intracomunitarias durante el año fiscal. Si bien es cierto que en algunos casos el modelo puede ser presentado por el propio empresario, en la mayoría de los casos será necesario contar con la ayuda de un asesor fiscal que nos guíe en el proceso. Por tanto, es importante tener en cuenta todas las obligaciones fiscales y contar con el apoyo de profesionales para cumplir con ellas de manera adecuada. Con el fin de evitar posibles sanciones y multas, es fundamental llevar un control exhaustivo de todas las operaciones intracomunitarias realizadas y presentar el modelo 390 dentro del plazo establecido.