Saltar al contenido

Tetera de vino

Tetera de vino, Ideas

La comida americana se transforma fácilmente en signos y símbolos. Pongamos por caso una pizza napolitana: puede ser todo lo correcta, inimitable y soberana que quiera, pero es igual a sí misma, no puede convertirse en un icono del arte pop como una lata de sopa de tomate, ni en un índice económico, como ocurrió con un Big Mac: The Economist inventó célebremente juzgar el clima financiero de un país por el precio de esa hamburguesa. Siempre me ha fascinado un fetiche alcohólico americano tan absoluto como el long-island-is-tee. Su truco reside en su volatilidad. A diferencia del Índice Big Mac, se trata de una historia con dos, o incluso tres, variables: las distintas ciudades mezclan este cóctel de forma diferente, y tú mismo cambias perceptiblemente bajo la influencia de la mezcla (sobre todo si la mezcla es aplastante, como en el Bar Simachev o el Palermo de Berlín).

Como dice un libro no obligatorio, «el encanto especial de Estados Unidos es que, fuera de los cines, todo el país es cinematográfico». Nunca en mi vida he comido palomitas en el cine, y en ese sentido veo la isla larga como una especie de compensación. Un gran vaso frío te transporta automáticamente a la pantalla, sea cual sea la película; al cine como tal, sin referencias. Es un trago de la vida del celuloide, aunque yo, por mi parte, no puedo pensar en una sola película, con la excepción de Death Proof, en la que alguien lo haya batido.

Hay diferentes opiniones sobre los orígenes de este cóctel: unos dicen que se bebía durante la época de la Ley Seca, otros que fue un barman el que tuvo una idea en los años setenta. Una cosa que sí sé es que, según los estándares moscovitas, Long Island empezó en los noventa en Starlight. Luego, en el vagón Aquarium Garden, en sofás rojos bajo un retrato de Brando, quedó claro que el anglicismo tea del nombre no procedía de un color supuestamente similar, sino de la expresión rusa «perseguir tés», dada la cantidad de mezcla agridulce ingerida.

READ
Una cucharada de lágrimas

Una vez nos llegó una factura con 48 o 52 cócteles, cuando el número de clientes podría caber fácilmente en una mesa. En consecuencia, éramos cuatro como máximo. Pero estaba mintiendo. Ahora recuerdo que había un quinto. Estaba tendido en el suelo, en el pasillo, y Philip Kirkorov, que casualmente estaba allí, pasaba por encima de su cuerpo risueño con sus largas piernas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nv-author-image

Lorenzo Venturelli

Cocinero profesional de cocina italiana. Es capaz de gestionar el abastecimiento de materias primas y su correcta conservación, organizar y preparar platos, elaborar menús y carta de restaurante. También tiene experiencia en la historia y la cultura de la cocina y la gastronomía italiana, enología, análisis sensorial y ciencias de la nutrición. Conoce y sabe evaluar las materias primas y es capaz de prepararlas para la cocción. .
LinkedIn.com

Etiquetas: